Luego de denuncia de ElPeriódico:cl: Ministra derogará decreto de ébola por colapso en Hospital Regional de Temuco”

hospital regional de temuco 2

Compromiso fue oficializado por la autoridad ministerial y la subsecretaria de Redes Asistenciales, tras una reunión con diputado Rathgeb, integrante de la Comisión de Salud.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, analizará la derogación del decreto que determinó que seis hospitales hayan sido declarados el 2014 como Centros de Referencia Nacional para Ébola, luego de la alerta sanitaria mundial emitida por la OMS por el desplazamiento de la enfermedad a diferentes zonas del mundo, esto luego que ElPeriódico.cl denunciara que recintos de Salud como el Hospital Regional “Hernán Henríquez Aravena” de Temuco mantiene espacios cerrados y sin ocupar producto de este decreto, a pesar de vivir crónicos eventos de colapso donde los enfermos son hospitalizados en pasillos por la falta de camas y dependencias.

Este compromiso fue oficializado por la autoridad ministerial y la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, tras una reunión con  el diputado integrante de la Comisión de Salud, Jorge Rathgeb (RN), quien –luego de conocido el reportaje de este medio, fiscalizó que en el séptimo piso del edificio nuevo del Hospital Regional de Temuco hay dependencias que no están en uso y que son suficientes para habilitar 32 camas de hospitalización.

“He planteado a la ministra de Salud y a la subsecretaria, la irregularidad que está ocurriendo en el Hospital Regional de Temuco respecto a que se ha destinado un espacio amplio para la atención de probables pacientes con Ébola, siendo que el servicio de Urgencia está hospitalizando a los usuarios en los pasillos. Ambas autoridades se han comprometido a evaluar este tema, reestudiarlo para dejar sin efecto dicha normativa, cosa de permitir esos espacios a la instalación de camas y así descongestionar la Urgencia de este recinto y mejorar la calidad de la atención que se ofrece a los usuarios”, indicó Rathgeb.

 

“Digno de Ripley”

El parlamentario señaló que “resulta sorprendente que luego de un año de la anunciada pandemia, y que el riesgo de contagio en Chile del ébola, sea hoy en día muy marginal, el Ministerio de Salud siga con un decreto que obliga a los servicios de Salud del país a reservar de manera exclusiva amplios espacios y camas a la aparición de probables pacientes, en desmedro de la disposición de estas dependencias a la atención de urgencias y hospitalizaciones. Esto debe ser corregido a la brevedad”, añadió el congresista de RN.

El legislador detalló que lo que ocurre en el Hospital Regional “es digno de Ripley. Son decenas las personas que son atendidas y hospitalizadas en los pasillos del Servicio de Urgencia incluso con sus chatas higiénicas a un lado, por la falta de espacios en los boxes de hospitalización. Muchas de ellas, no alcanzan camillas o camas y deben permanecer sentadas en sillones, conectados a vías endovenosas recibiendo medicamentos y tratamientos, siendo visitados por sus familiares en medio del trajín de heridos y personal médico dedicados a la atención de Urgencia. Eso no es salubre, eso no es digno”, dijo Rathgeb, quien pudo apreciar estos hechos en una visita “sorpresiva” hecho al principal recinto de Salud de La Araucanía.

TEMAS RELACIONADOS:

Funcionaria del Hospital Regional de Temuco realiza crudo análisis de lo que ocurre al interior del recinto

Madre de Temuco relató dramática experiencia con su hijo: Era una apendicitis y terminó con peritonitis mal tratada

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *