Los sabores y saberes ancestrales estarán en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco para celebrar el We Tripantu

Quienes deseen visitar la feria “Sabores y saberes ancestrales”, pueden hacerlo hasta este viernes 24, de 10 a 18 horas. La entrada es totalmente gratuita.

La feria “Sabores y saberes ancestrales” abrió sus puertas al público. Se trata de una actividad gratuita que se llevará a cabo en la Plaza Aníbal Pinto y que busca rescatar la gastronomía y tradiciones del pueblo mapuche en una nueva celebración del We Tripantu.

La iniciativa fue organizada por la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto al Gobierno Regional de La Araucanía y la Corporación de Desarrollo Araucanía, quienes convocaron a 18 expositores de productos agroelaborados, artesanía, literatura mapuche, hortalizas, plantas medicinales, entre otros, para que los visitantes los puedan adquirir y conocer.

En representación del alcalde, asistió el administrador municipal, José Montalva, quien expresó que “acá hay 18 emprendedores que tienen una característica especial, que sus productos incorporan dentro de su realización y su manufactura, el conocimiento y el kimun del pueblo mapuche y creemos que esa es una salida, una alternativa económica, sustentable, a partir del entendimiento de la economía de forma moderna por medio de la cual se ponen a disposición de las personas productos que son muy respetuosos del medio ambiente, de la cultura y del conocer, de una región que es diversa y aspira hacia la creación de empleo, generación de recursos, pero respetando la espiritualidad”, indicó.

Este jueves se desarrolló una clase demostrativa de cocina, específicamente para aprender a preparar el tradicional estofado de San Juan, espacio que estuvo a cargo del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT). Liego, se realizó una clase sobre plantas medicinales. En tanto, este viernes, a las 12 horas, se realizará una clase demostrativa de telar.

Quienes deseen visitar la feria “Sabores y saberes ancestrales”, pueden hacerlo hasta este viernes 24, de 10 a 18 horas. La entrada es totalmente gratuita.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *