Los aromas y sabores de la cocina mapuche se tomaron la sede de Santo Tomás Temuco

La actividad, enmarcada en la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, fue organizada por docentes y alumnos de la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena del CFT.

Catutos, la ensalada de chahual y otras preparaciones a base de maíz, quínoa, merquén,  semillas, carne de cerdo y legumbres como el poroto negro -base de una exquisita variedad de bombón- fueron expuestos en la primera clase magistral “Cocina Fusión”, la cual expuso a la comunidad de Santo Tomás Temuco la preparación de platos típicos de la etnia mapuche.

La actividad, enmarcada en la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, fue organizada por docentes y alumnos de la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena del CFT quienes montaron en la carpa institucional ubicada a un lado del casino, una cocina donde prepararon los platos más típicos de esta etnia originaria.

En esta cocina, profesores y alumnos liderados por el chef profesional y docente de Santo Tomás Temuco, Roberto Herrera Torres, además de chef especializados en el arte culinario mapuche invitados al evento, realizaron diversas preparaciones que fueron captadas y transmitidas en vivo a dos pantallas gigantes instaladas para que todos los asistentes vieran la preparación de estos platos.

 

El copihue

“Esta actividad para nosotros es muy importante porque estamos inmersos en una región donde prevalece una cultura como la mapuche muy tradicional en su forma de alimentación”, explicó María Bernardita Garrido, jefe de la carrera Cocina Internacional y Tradicional Mapuche.

Sin embargo, el evento no sólo destacó por la presentación de este ancestral arte culinario, sino también por la presentación inédita de nuevas variedades de alimentos  en base a un producto tan propio de La Araucanía como el copihue. Precursor de la nueva oferta es la empresa productora de copihues, Alupra.

Esta empresa de capitales regionales decidió ampliar el mercado a la preparación de alimentos en base a esta flor nacional. Para ello es que anunció vínculos con Santo Tomás Temuco en el estudio y elaboración de nuevos platos gourmet cuya base de preparación sea la hoja del copihue. “Nosotros queremos profesionalizar el uso del copihue en la cocina gourmet y por eso es que buscamos que en Santo Tomás se investigue al respecto ara poder nosotros ampliar nuestro mercado”, indicó Juan Pablo Plaza, socio de la empresa.

La actividad, que duró unas tres horas, terminó con una degustación masiva de los platos preparados y la invitación a reiterar este tipo de muestras culinarias en el futuro para conocimiento y gusto de la comunidad santomasina.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *