A lo largo de esta temporada, se han producido 2 mil 812 incendios a nivel nacional. El año pasado a la fecha habían ocurrido 3 mil 888, lo que representa un 28 por ciento menos de siniestros en igual periodo.
Hasta el Monumento Natural Cerro Ñielol de Temuco, llegaron autoridades para encabezar una nueva jornada de prevención de incendios.
En el lugar, se realizó un recorrido para supervisar la construcción de cortafuegos que realizan las brigadas forestales en las inmediaciones del cerro y se hizo un llamado a la ciudadanía a la responsabilidad, remarcando la importancia de la iniciativa “Deja tus fósforos en casa”, la que se enmarca en la campaña nacional de prevención de incendios 2023 – 2024, “Pequeñas acciones generan grandes efectos en la naturaleza”.
El Cerro Ñielol alberga a especies de fauna como la chilla, el aguilucho de cola rojiza, a la culebra cola corta y al sapito cuatro ojos. En cuanto a la flora, están presentes en este territorio las especies arbóreas huillipatagua, lleuque y peumo.
Este Monumento Natural está constituido como un Área Silvestre Protegida del Estado y ha sufrido emergencias anteriores, producto de incendios provocados con intencionalidad, motivo por el cual se hace necesario el reforzamiento de las medidas que permitan evitar la generación de siniestros.
“Aquí hemos visto el avance de los trabajos de cortafuegos que están realizando los brigadistas. Esta es una labor que, además, empezamos tempranamente en coordinación con el MOP y ciertamente es una prioridad fundamental para estar mejor preparados”, señaló la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien añadió que “tenemos la mayor cantidad de brigadas y brigadistas constituidos que llegan a 3 mil 324. Contamos con una flota de 73 aeronaves, pero como decimos reiteradamente, toda esa inversión y estrategia de prevención no es suficiente sin el llamado importante a la corresponsabilidad y a la colaboración de las personas”, destacó.
Por su parte, el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, enfatizó en que “prevenir un incendio es más fácil que combatirlo. El 99 por ciento de los incendios son provocados por la acción humana, es por eso que es necesario repetir una y otra vez: no hay que trabajar con herramientas que generen chispas o calor al lado de vegetación seca, no hagan fogatas en zonas no habilitadas ni cercanas a vegetación y no dejen basura en parques o áreas alejadas”.
La autoridad además recordó la iniciativa ‘Deja tus fósforos en casa’, donde invita a las personas a “depositar en un dispensador material que pueda provocar un incendio, como fósforos, encendedores y chisperos. Este dispensador, junto con un afiche, están emplazados en la entrada de los parques y reservas nacionales, fortaleciendo lo que indica la Ley N°20.653 que aumenta las sanciones a responsables de incendios Áreas Silvestres Protegidas del Estado, donde la pena es de 61 días a tres años de cárcel y una multa de entre 11 a 50 UTM”.
A lo largo de esta temporada, se han producido 2 mil 812 incendios a nivel nacional. El año pasado a la fecha habían ocurrido 3 mil 888, lo que representa un 28 por ciento menos de siniestros en igual periodo. En cuanto a las hectáreas afectadas, se constatan 21 mil 752 hectáreas, mientras que el año pasado ya se registraban, en esta fecha, un total de 63 mil 70.
Respecto a la Provincia de Cautín, en esta temporada se han producido 273 incendios, 17 por ciento menos que en la temporada pasada en esta misma fecha, donde ya se habían registrado 328 incendios.