Lee en voz alta con tu hijo o hija: Los beneficios de la lectura compartida

Gema Pascual, de la UST Temuco

“Se ha demostrado que esa simple actividad, ayuda a desarrollar el lenguaje, a adquirir conocimiento de lo impreso y a desarrollar el gusto por la lectura”, señaló la directora de la Escuela de Educación de la UST Temuco, Gema Pascual.

Muchos son los beneficios que tiene la lectura: por un lado, están los beneficios cognitivos (mejora nuestra capacidad de memoria, abstracción, imaginación, razonamiento, comprensión y expresión) y por otro, los beneficios emocionales. Un solo ejemplo de ello es que nos permite reducir el estrés.

Pero quiero hablar de los beneficios de otro tipo de lectura: la lectura compartida, que como padres y profesores debemos practicar con nuestros hijos y con los estudiantes que están recién empezando a leer o que no leen aún. Recientemente, Edurne Goicochea y Naroa Martínez, de la Universidad de Deusto, España, publicaron un artículo en la revista Educación XX1, titulado “Los beneficios de la lectura compartida de libros: breve revisión”.

En resumen, señalan que “la lectura compartida de libros infantiles ilustrados se refiere a la lectura en voz alta que hace un adulto en compañía de un niño, generalmente pre-lector. Esta actividad, es una de las prácticas que se tiene en cuenta en los estudios sociológicos y económicos sobre inversión parental y logro educativo. La investigación realizada con niños de diferente clase social y nivel de desarrollo del lenguaje, ha demostrado que la lectura compartida tiene importantes efectos directos en el desarrollo del lenguaje oral y el conocimiento de lo impreso, e indirectos en la alfabetización temprana y el aprendizaje de la lectura”.

¿Te has parado a leer un libro con tu hijo o alumno? Seguro que sí, y creo que hay que seguir haciéndolo. Se ha demostrado que esa simple actividad ayuda a desarrollar el lenguaje, ayuda a adquirir conocimiento de lo impreso, y algo no menos importante, ayuda a desarrollar el gusto por la lectura. Si a esto se le añade un buen conocimiento fonológico (esto es, la capacidad para tomar conciencia y manipular los distintos elementos que constituyen el lenguaje oral, como las palabras, las sílabas y los fonemas) más un buen conocimiento de las letras, estaremos contribuyendo a que hijos y alumnos aprendan a leer y, a largo plazo, a que tengan un buen rendimiento lector y académico.

Por Mauricio Antivil

Un comentario sobre “Lee en voz alta con tu hijo o hija: Los beneficios de la lectura compartida

  1. Partiendo de la idea que la lectura es una herramienta potente para la conexión con el mundo virtual y real, mi inquietud aflora cuando se piensa que los padres estimulan la lectura, situación que me genera sospechas que haya entusiasmo y que se pueda practicar, porque se necesita de ciertas condiciones para que se dé, por ejemplo como se puede estimular la lectura en una casa que hay alta contaminación acústica dado que las casas tienen 48 metros cuadrados y en promedio viven 5 personas, más aún cuando la TV es más fuerte en la estimulación hacia acciones que no consideran la lectura, por otro lado tenemos políticas de gobierno que no consideran la estimulación de la lectura en la comunidad en general, sólo descansan en las escuelas (las cuales están sobre cargadas de actividades que no les corresponden, se asemejan a los árboles de pascua).

    La lectura en los niños y jóvenes está en retirada, son más potente los insumos que brindan las tecnologías.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *