Lapidaria auditoría al “mejor censo de la historia”: “No cumplió el estándar mínimo”

censo 2012

Pese a la magra evaluación, el INE hará públicos los datos del cuestionado censo para “aprender del proceso 2012 y sus fallas”. No obstante, advierte que las conclusiones del análisis de estos datos son “de exclusiva responsabilidad de quien los use”.

Una tasa récord de omisión cercana al 10 por ciento, censistas mal capacitados, y la imposibilidad de verificar datos básicos como saber con exactitud cuántos hombres y mujeres hay en Chile, fueron algunos de los graves problemas detectados en el Censo 2012 de acuerdo a una auditoría realizada por la actual administración del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con asesoría directa del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).

El resultado de este trabajo fue lapidario para la medición que el Gobierno anterior catalogó como el “mejor censo de la historia”. De hecho, la actual directora del INE, Ximena Clark, fue enfática en señalar que la “información levantada durante 2012 no cumple con los estándares de calidad mínimos para ser considerada información oficial de un censo”.

La autoridad señaló que “los datos no sirven para generar la actualización de proyecciones de población, la elaboración de un marco muestral y la generación de información para áreas geográficas menores que se derivan de un censo”.

La auditoría difundida este martes por el INE corresponde a una investigación que duró alrededor de cuatro meses y que “consistió en la realización de un contraste entre los objetivos básicos a los que debe responder un censo de población y vivienda y el grado en que la información del levantamiento del año 2012 permite cumplir estos objetivos, considerando los niveles de cobertura y calidad del mismo”.

 

Datos bajo su responsabilidad…

Con todo, el INE hará públicos los datos del cuestionado censo “para cualquier usuario que la solicite”, con el objetivo “de entregar herramientas para aprender del proceso 2012 y sus fallas”. No obstante, advierte que las conclusiones del análisis de estos datos son “de exclusiva responsabilidad de quien use estos datos”.

Por nuestro medio asociado Nación.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *