Lanzan en Temuco la campaña “Aún te espero” para evitar accidentes de tránsito

campaña aún te espero

Según cifras de la Conaset, en Chile fallecen diariamente cinco personas en accidentes de tránsito, en tanto, en La Araucanía -a la fecha- ya van 99 fallecidos, mientras que el 2013 se registraron 84.  

La Mutual de Seguridad, en colaboración con la Seremi de Transportes y los integrantes de la Mesa Regional de Seguridad de Tránsito, lanzó el pasado viernes, la campaña “Aún te espero” en Temuco, dirigida a los conductores para evitar el manejo en estado de ebriedad y sensibilizarlos sobre los accidentes de tránsito y disminuir su ocurrencia, iniciativa que contará con lanzamientos simultáneos en distintas ciudades del país, como Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena y Puerto Montt, entre otras.

En esta línea y como apoyo a la campaña, se lanza en Santiago el manual “Conciencia de Seguridad en Motocicletas”, dirigido a fomentar la seguridad y protección entre los trabajadores y particulares que utilizan la motocicleta como medio de transporte, promoviendo la prevención entre los conductores.

Este es un nuevo paso de la Mutual de Seguridad que apunta a dar protección y bienestar a los trabajadores y que se enmarca dentro del programa de prevención de accidentes de tránsito a nivel nacional que viene impulsando hace ocho años, destaco su máximo representante en la zona, Edmundo Zambrano, gerente zonal sur de la Mutual. “Aún te espero” está dirigido a sensibilizar y educar a la comunidad en la prevención de conductores que manejan a exceso de velocidad, para el uso del cinturón de seguridad, evitar el manejo en estado de ebriedad, fomentar la prudencia en peatones y sensibilizar a la población apelando a la potencial pérdida de un familiar o ser un querido en los accidentes de este tipo.

 

Unir voluntades público privadas

“Estamos muy contentos porque hemos logrado unir voluntades público privadas y sobre todo por el respaldo de la primera autoridad del transporte de la región. Estamos con una serie de iniciativas durante el mes, para llevar desde la emoción, desde el testimonio, invitarnos a cuidarnos en estas fiestas. Hay que disfrutar, pasarlo bien, disfrutar en familia, pero con algunas pequeñas medidas de seguridad que nos permitirán ser más felices todavía”, destacó Edmundo Zambrano, gerente zonal sur de la Mutual de Seguridad.

En esta oportunidad, la campaña incluirá un trabajo con las empresas adherentes para sensibilizar a los trabajadores y sus familias sobre la prevención y seguridad en el tránsito, difusión comunicacional en radio y prensa en todo el país. Se distribuirán más de 100 mil volantes en lugares estratégicos con mayor afluencia de vehículos y peatones, además de material educativo sobre cultura vial.

Asimismo, se pondrá a disposición de la comunidad, el portal web www.culturavial.cl con información sobre medidas de protección y bienestar en el tránsito y en el sur del país se entregarán elementos de preventivos, tal como chalecos y bandas reflectantes.

“El mensaje que queremos dar es a la prevención. Hoy nos preocupa profundamente la vida de las personas que pudieran verse involucradas en un accidente de tránsito. Tenemos que tener conciencia, debemos educar, debemos ponernos en el lugar del otro al conducir y al momento de ser peatones”, enfatizo Doris Tello, seremi de Transportes de La Araucanía.

Según cifras de la Conaset, en Chile fallecen diariamente cinco personas en accidentes de tránsito, en tanto, en La Araucanía -a la fecha- ya van 99 fallecidos, mientras que el 2013 se registraron 84, razón por la cual se ha trabajado fundamentalmente en campañas de prevención de consumo de alcohol al conducir; control de la velocidad y de uso de elementos preventivos, como el cinturón de seguridad y el casco, entregando también, mensajes para la población que transita a pie.

El lanzamiento se llevó a cabo en la  Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, instancia en que los asistentes manifestaron su compromiso en el trabajo enfocado a la prevención de accidentes de tránsito en la zona, en el consumo de alcohol y el manejo a exceso de velocidad.

Por Juan Antipán

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *