Lan y Sky suspenderá tránsito aéreo en Aeropuerto de La Araucanía por ceremonia mapuche

Nuevo aeropuerto araucanía 6

Debido a la realización de un ngillatún en las cercanías del recinto aéreo, las aerolíneas desviarán sus rutas habituales, permitiendo que la ceremonia se efectúe sin afectar el traslado de personas que despegan o aterrizan en Temuco.

En un claro gesto a las tradiciones de las comunidades mapuche, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Ministerio de Obras Públicas y la Gobernación de Cautín, dieron respuesta favorable a una solicitud formulada por comunidades para realizar el ngillatún del 19 y 20 de diciembre, sin afectar el libre desplazamientos de los pasajeros que aterrizan o despegan de Temuco.

La decisión de las autoridades y la positiva disposición de las aerolíneas permitirán que los vuelos que se efectúen durante esa fecha se desviarán 10 kilómetros desde el lugar de la ceremonia al oeste y 10 kilómetros al este, sin afectar a la comunidad ubicada a 10 kilómetros del aeropuerto.

La altitud de vuelo que actualmente es de 3 mil pies de altura en el sector de aproximación a la pista de aterrizaje se programará en 10 mil pies de altura, lo cual asegura que no existirá ningún impacto en la ceremonia, mientras que los pasajeros sólo verán extendido en cinco minutos sus vuelos, en condiciones meteorológicas normales.

Con esta inédita decisión, las autoridades concilian el cuidado del patrimonio ancestral de nuestro país con el normal traslado de los pasajeros de la Región de La Araucanía, respetando el justo derecho de las comunidades indígenas por realizar sus ceremonias tradicionales.

La medida adoptada responde a un compromiso de los sectores público y privado por medio de una resolución de calificación ambiental (RCA) del año 2007, que ampara la realización de este tipo actividades tradicionales de las comunidades indígenas.

“El diálogo es fundamental y es la base de toda democracia, por lo cual se han considerado todos los aspectos técnicos, jurídicos, sociales y culturales junto con respetar los derechos que tienen los pueblos indígenas”, indicó el gobernador de Cautín, José Montalva.

Las autoridades accedieron a la petición, basándose en la resolución de Estudio de Impacto Ambiental. Este señala que en “sitios ceremoniales e informando las comunidades de la realización de ceremonias de nguillatún, existe el compromiso de generar medidas de mitigación por la posible presencia de ruidos que afecten a la realización de estas rogativas, para lo cual lo establecido por la Resolución de Calificación Ambiental dice relación con la “Suspensión de operaciones en el espacio aéreo de la comunidad”.

Por José Miguel Guerrero

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *