La Moneda defendió a cuestionados directores de Onemi y Conaf y descartó pedirles la renuncia

Mahmud Aleuy

“Es una decisión nuestra, el Gobierno decide a quien mantiene en un cargo o no”, afirmó tajantemente el subsecretario del Interior ante las críticas que han recibido Ricardo Toro y Aarón Cavieres por su actuación ante los incendios y por las indagatorias por el “Cartel del Fuego”.

Ante los cuestionamientos que han realizado ex brigadistas y parlamentarios por el trabajo de los directores de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, y de la Conaf, el polémico Aarón Cavieres, La Moneda expresó increíblemente su respaldo a ambos personeros y descartó removerlos de sus cargos.

“Es una decisión nuestra, el Gobierno decide a quien mantiene en un cargo o no”, afirmó tajantemente el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Las críticas a Toro y Cavieres han llegado tras las indagatorias por el “Cartel del Fuego”. Además, quienes piden su salida, afirman que hubo una lenta respuesta ante la emergencia forestal que vivió el país.

Sin embargo, Aleuy expresó que “los hechos demuestran lo contrario. Este es un incendio que ha durado dos o tres semanas en su etapa peak para contenerlo. Y eso, como bien dijo el encargado de los brigadistas europeos, es algo extraordinario”.

 

Cavieres: “Yo respondo a la Presidenta y al ministro”

Al respecto, uno de los cuestionados, Aarón Cavieres, comentó que “el subsecretario ya aseveró que los cargos es una decisión del Gobierno” y precisó que “yo respondo a la Presidenta y al ministro, por tanto (mi continuidad) está en sus manos”.

Respecto de la indagatoria por el “Cartel del Fuego”, el director de Conaf afirmó que todos los contratos con las empresas Faasa Aviación, Inaer Helicópteros y Martínez Ridao, acusadas de coludirse para adjudicarse millonarios contratos en Europa, están en regla en el caso de Chile.

“Están todos en el marco de mercado público que valida a las organizaciones y empresas que pueden participar allí, por lo tanto, en ese plano están resueltos y en el plano del proceso en que se llevó a cabo, está todo a la vista”, recalcó Cavieres, quien recordemos, aseguró en su momento, que en Chile no servía la utilización de aviones de gran tamaño, versión que quedó en ridículo luego que estos aviones vinieran a ayudar a extinguir los incendios.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *