Conadecus denuncia que estas empresas realizan una campaña del terror para que la Subtel no disminuya las tarifas por minuto de los celulares, las cuales son las más caras de la OCDE.
Una soterrada guerra están librando las tres empresas controladoras del mercado telefónico, Movistar, Entel y Claro, contra la intención de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de rebajar en 80 por ciento los cargos de acceso en la tarifa telefónica por el uso de celulares, con el fin de mejorar la competencia en el sector y así beneficiar a los usuarios con menores precios.
Y es que estas compañías, que concentran el 95 por ciento del mercado de telefonía móvil, han anunciado que presentarán informes de expertos y acciones judiciales para impedir que se produzca la disminución de los precios.
Los cargos de acceso, o tarifa de interconexión, son el monto que pagan las empresas de telefonía móvil a sus pares en la industria, cada vez que terminan u originan una llamada en sus redes.
La propuesta de la Subtel de bajar hasta en 80 por ciento los cargos, significaría que las tarifas disminuyan desde los actuales 60 pesos por minuto a 11,9 pesos por minutos en el 2014, para después seguir bajando a 4,2 pesos en el 2019.
Campaña del terror
Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) las acciones de las tres empresas son parte de una “campaña del terror”, que están desarrollando para impedir una mayor disminución de las tarifas, por la entrada de nuevos competidores al mercado.
El dirigente considera que las declaraciones de las compañías de revisar sus inversiones es un chantaje a las autoridades y a los consumidores, señalando que el objetivo de estos actores es mantener las sobre utilidades que registran con el control del mercado.
“Las propuestas de las tres empresas hechas a la Subtel coincidían sospechosamente en aproximadamente 31 pesos por cargo de acceso por los próximos cinco años, periodo que rige la nueva tarificación. Los nuevos desafiantes (Nextel, VTR, Virgin) propusieron una rebaja más significativa, para llegar a 8 pesos. El costo del cargo de acceso hoy día en Chile es de 60 pesos, el más alto de la OCDE, cuyo promedio es 12 pesos”, sostuvo Calderón.
El dirigente desmiente los argumentos de Claro, Entel y Movistar, de que la rebaja afectaría a los consumidores de pre pago, pues señaló que este segmento constituye el mejor negocio para estas empresas, al realizar sus pagos por adelantado y al registrar servicios que son más caros que los planes de post pago.
“Estas empresas se han acostumbrado a tener sobreutilidades gigantescas, convirtiéndose Chile en un verdadero paraíso, a esto agregamos la falta de competencia y monopolización por parte de las tres empresas que controlan el mercado (Movistar, Entel y Claro), todo esto permitió, según especialistas, que hayan obteniendo en los últimos cinco años una sobreutilidad de cerca 4 mil millones de dólares a costa de los consumidores por concepto de cargo de acceso al valor de 60 pesos”, afirmó Calderón.
Beneficios
Según Conadecus, la disminución de los cargos de acceso “significará beneficios directos para los consumidores, con un menor costo estimado a los menos de un 20 por ciento en los planes de telefonía para los usuarios en estos servicios”.
“Además, esta medida significa una rebaja de sobreutilidad de 400 a 500 millones de dólares anuales, lo cual, de no ratificarse la propuesta, será pagado del bolsillo de los consumidores de servicios de telefonía en sus cuentas entre el 2014 y 2019”, advirtió Calderón.
Por nuestro medio asociado Nación.cl