Este 7 y 8 de diciembre vuelve este evento que reunirá, en un sólo lugar, lo mejor de las cafeterías de especialidad de La Araucanía y que además, ofrecerá a los visitantes más de 50 stand con emprendedores asociados al rubro cafetero, charlas, talleres y música en vivo.
Este sábado 7 y domingo 8 de diciembre, el Museo Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la segunda versión de la “Ruta Cafetera: edición primavera”, evento que busca reunir a emprendedores y profesionales del rubro del café, junto con vincular, difundir y capacitar a la red de amantes del café de La Araucanía y a su vez fomentar productivamente a las cafeterías, mediante el turismo cultural.
La iniciativa abrirá sus puertas a las 10 de la mañana y considera la participación de más de 20 cafeterías y tostadores de café de la Región, además de emprendimientos gourmet, economías creativas, talleres para niños y adultos, charlas, networking de tostadurías, concursos, campeonatos regionales de baristas y más de 50 pymes con productos artesanales.
Habrá una gran diversidad de talleres y rubros creativos; emprendimientos, ilustración, fotografía, productos gourmet, además de las más destacadas cafeterías de la Región e incluso invitados desde Santiago, Valdivia y Punta Arenas. En esta oportunidad, además, se realizará el primer Campeonato de Baristas Mujeres.
La Ruta Cafetera de La Araucanía, además de estar pensada como una vitrina de las cafeterías y emprendimientos relacionados al café, tiene el importante objetivo de crear una red ligada al turismo cultural, uniendo el mundo cafetero con diversas manifestaciones artísticas, que ofrecen a la comunidad un turismo ligado a la experiencia, donde el café es el protagonista.