Seremi de Agricultura celebró que La Araucanía se sitúe como la segunda región a nivel nacional con más cabezas de ganado bovino rematado en ferias (37 mil 677), sólo superada por la Región de Aysén.
El seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb, destacó las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que señala en su último estudio que La Araucanía se sitúa en el segundo lugar a nivel nacional de ganado bovino rematado en ferias.
“Esto significa que pese a la sequía y las heladas de invierno, hubo un buen manejo de parte de nuestros agricultores. A ello se suma el apoyo oportuno que recibieron de parte del Gobierno la pasada temporada invernal, así que estamos muy felices con esta alentadora noticia”, expresó Rathgeb.
Las cifras dadas a conocer por el INE, posicionan a La Araucanía segunda a nivel país, sólo detrás de Aysén. La región figura en el segundo puesto con 29,6 por ciento de cabezas de ganado bovino, equivalentes a 37 mil 677 cabezas del total de animales rematados en ferias durante el mismo periodo del año pasado.
Potencia cárnica
Según el INE, la producción de carne bovina también mostro cifras positivas, ubicándose La Araucanía en tercer lugar a nivel nacional con el 18 por ciento del total de la carne de res producida en el país.
“Son cifras alentadoras, ya que demuestran que la demanda mundial de carne continua en alza y nosotros -en nuestra región- podemos, y así lo demuestran los números, generar oferta -tanto interna como externa- y de muy buena calidad”, agregó la autoridad del Agro.
En La Araucanía, la producción de total de carne alcanzo 3.023,2 toneladas, siendo la mayor parte en ganado bovino con un 93 por ciento, donde las categorías consideradas son novillos, vacas gordas, vacas carnazas, bueyes, toros, torunos, vaquillas, terneros y terneras.
“Tenemos un tremendo potencial que explotar. Nuestra región puede estar en los primeros lugares de producción cárnica. Inia Carillanca está desarrollando la tecnología disponible para mejorar nuestra calidad de carne bovina, de modo que el futuro es auspicioso y todos debemos seguir trabajando en aquella dirección”, concluyó Rathgeb.