Magistrada que recibió un acto de reparación oficial en la Cancillería llamó a no permitir conductas discriminatorias “por orientación sexual o de género”, ya que ella y sus hijas “fuimos vulneradas aun cuando la Constitución señala que todos somos iguales en derechos”.
Una ovación recibió en el salón O’Higgins de la Cancillería a la jueza Karen Atala, quien esta tarde de viernes fue la protagonista del acto de desagravio por parte del Estado de Chile, luego de que se le quitara la tuición de sus hijas, argumentando su condición homosexual.
El evento se realizó luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableciera que el Estado de Chile debía reparar mediante un acto de público la vulneración que había sufrido la magistrada, ya que su orientación sexual no representaba un condicionante para tener la custodia de sus hijas.
Tras rechazar la decisión judicial, Atala llamó a no permitir conductas discriminatorias “por orientación sexual o de género”, ya que ella y sus hijas “fuimos vulneradas aun cuando la Constitución señala que todos somos iguales en derechos”.
En este sentido, recordó que durante el proceso judicial que vivió, su privacidad estuvo “expuesta en la prensa” y que al conocerse el fallo adverso “como mujer de derecho y juez no tuve más alternativa que acatar la sentencia judicial y entregar” a sus hijas.
Asimismo, dijo que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al establecer dentro de las medidas reparatorias capacitaciones para el Poder Judicial puso un “desafío como país”.
“Esto debe ser un nunca más”
“Esta sentencia viene a dignificar a todas esas madres lesbianas y padres gays que han perdido derechos o han tenido que invisibilizar o silenciar su vida afectiva para mantener sus derechos. Esto debe ser un nunca más”, aseveró.
Asimismo, agradeció la presencia de miembros de los tres poderes del Estado, en lo que definió como “una señal clara de que existe la preocupación de adecuar las instituciones a las reales necesidades de sus habitantes”.
En representación del Gobierno, el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, destacó que “la próxima semana continuaremos con fuerza y fe el proyecto que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos”.
Y relevó que uno de los ejes de la administración de Sebastián Piñera es el “combate continuo y progresivo contra toda forma de discriminación”.