Jóvenes líderes y profesores de La Araucanía se capacitan para la sustentabilidad

se capacitan para la sustentabilidad

La actividad fue organizada por la Unidad de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía.

Cerca de 30 jóvenes líderes de La Araucanía, representantes de organizaciones ambientales y docentes de establecimientos educacionales con certificación ambiental de la región, se capacitaron en educación ambiental y actividades al aire libre. Esto, con el objetivo de fortalecer liderazgo y generar capacidades y competencias para la identificación y resolución de problemas ambientales.

La actividad fue organizada por la Unidad de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, abordándose temas tales como medio ambiente y sustentabilidad, responsabilidad ambiental ciudadana, instrumentos de gestión ambiental, fondo de protección ambiental y técnicas de mínimo impacto para la realización de actividades al aire libre.

La seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, indicó que de esta manera se pretende generar competencias para el reconocimiento de oportunidades de mejoramiento ambiental a nivel local y a la vez elaborar un plan de acciones para contribuir en la solución y promoción de un cambio conductual amigable con el medio ambiente, éticamente consistente con el desarrollo sustentable y consciente con las decisiones que le corresponde tomar en el presente y en el futuro.

 

Espíritu propositivo y colaborativo

La autoridad ambiental  indicó además que “este es un gran aporte y esfuerzo que hemos realizado en nuestra institución, porque nos interesa que los jóvenes en sus comunas y escuelas sean protagonistas activos en la solución de los problemas ambientales a nivel local, con un espíritu propositivo y colaborativo. Este es uno de los pilares fundamentales de nuestra Política de Educación para la Sustentabilidad”.

Flies recalcó que “es muy importante y necesario un cambio cultural respecto de la protección del medio ambiente, ya que dependemos como sociedad de él y en este sentido, la ciudadanía es la principal beneficiaria. Normalmente realizamos diversas actividades para nuestro bienestar en la naturaleza, vamos de vacaciones, hacemos giras de estudio, aprendemos, nos divertimos y nos relajamos, y como personas tenemos el deber ético de devolver la mano a nuestro medio ambiente, cuidándolo e incluso mejorando su condición, especialmente cuando vemos que otras personas arrojan basura o dañan la flora y fauna”.

La actividad será replicada el próximo año, debido a la buena acogida de la iniciativa.

Por Paula Castillo

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *