Ipsos: Nueva encuesta vislumbra segunda vuelta Bachelet – Matthei y confirma a Parisi como tercero

Bachelet - Matthei

Michelle Bachelet se impone con 36%, seguida de la ex ministra con 22%, en un escenario sin contar indecisos. Parisi suma 14%, desplazando al cuarto lugar a ME-O, que marca 7%.

Casi sin variaciones respecto a la medición anterior fueron los resultados de la tercera  encuesta presidencial Ipsos entregada este martes y que confirman una segunda vuelta entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

El sondeo además consolida a Franco Parisi en el tercer lugar de la lucha por La Moneda, pero lejos de alcanzar a la abanderada de la Alianza.

Los números muestran que un 75% de los consultados declara su intención concurrir a votar en los comicios del 17 de noviembre, siendo mayor en la zona norte (78%), seguida por la metropolitana (74%) y la zona sur (73%).

Sn embargo, Ipsos se concentró en un grupo bautizado como los “likely voters”, vale decir las personas con alta probabilidad de ir a votar en las elecciones presidenciales, que corresponden al 51% de la muestra.

En ese escenario, la candidata de la Nueva Mayoría se impone con 32%, Matthei suma 20%, Parisi suma 14%, desplazando al cuarto lugar a Marco Enríquez Ominami que marca 7%.

La lista es completada por Marcel Claude (6%), Roxana Miranda y Tomás Jocelyn-Holt con 3%, Alfredo Sfeir y Ricardo Israel, con 2%. La encuesta arroja también que 11% aún no tiene decidida su preferencia presidencial.

Sin contar estos indecisos, blancos, nulos y no sabe por quién votará, Bachelet obtiene 36%, Matthei 22%, Parisi 16%, Marco Enríquez Ominami 8% y Marcel Claude 7%. En tanto, Tomás Jocelyn-Holt y Roxana Miranda llegan a 3%, y cierran la nómina Alfredo Sfeir y Ricardo Israel con 2%.

 

Números estables

“Si vemos la evolución que ha tenido la intencionalidad de voto, la verdad es que aparte de lo que ocurrió entre la primera y segunda ola de medición, donde apareció el candidato Parisi tomando una tercera posición y cayó Marco Enríquez-Ominami a una cuarta posición, se ha mantenido bastante estable y consistente y que al parecer es el escenario que vamos a enfrentar el 17 de noviembre”, explicó el gerente general de Ipsos, Cristián Lehuedé.

Añadió que considerando el margen de error (más menos 3,7%), si éste se fuera a Matthei o Parisi, “no vemos un gran cambio” porque el porcentaje del economista se estabilizó entre la segunda y tercera muestra por lo que “la segunda vuelta va a ser entre las dos hijas de generales”.

No obstante, admitió que aún se desconoce si la polémica que enfrenta a ambos candidatos podría tener un efecto notorio en los números al aplicarse la encuesta el viernes de la semana anterior a las elecciones.

“En esta discusión, va a depender mucho de quien gane y quien pierda (…). No estamos hablando de un candidato desconocido en el caso de Parisi, estamos hablando de una pelea que probablemente tiene más que ver con una estrategia de enfrentar estas dos candidaturas. Si uno ve los números, tiene cierta lógica, porque si uno ve dónde está más fuerte Parisi y dónde está más débil Matthei, es en el segmento joven. Obviamente es posible que esta discusión tenga que ver con atacar un tema que es importante para los jóvenes”, argumentó.

 

Jóvenes con menos intención de voto

Según indica el muestreo, el segmento con menor intención de sufragar son los jóvenes entre 18 y 29 años, hecho que se repite en las dos mediciones anteriores. Por el contrario, los grupos etáreos mayores, ven incrementado su interés.

Por candidato, Lehuedé indicó que Bachelet tiene mayor intención de voto en las personas mayores de 50 años; en el caso de Matthei, su fuerte es el tramo de 30 años y más y tiene una debilidad relativa en el grupo de 18 a 29 años, ya que éste apuesta a los candidatos más nuevos como Parisi y ME-O.

En tanto, Marcel Claude tiene una “debilidad relativa” en el tramo mayor de 50 años.

Por nuestro medio asociado Nación.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *