Intendente de La Araucanía rindió su Cuenta Pública

cuenta pública intendente jouannet

Andrés Jouannet destacó inversión estatal, que el año 2015 alcanzó un billón 319 mil millones de pesos, con énfasis en Educación, Vivienda y Conectividad.

Ante más de mil personas, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, rindió la Cuenta Pública 2015, en la que destacó la inversión estatal realizada durante el año pasado, que alcanzó un billón 319 mil millones de pesos, con énfasis en educación, vivienda y conectividad.

En la oportunidad, Jouannet pidió perdón a las víctimas de la violencia rural por lo que –dijo- han sufrido, pero aseguró que como representante del Gobierno, seguirá trabajando para entregar una respuesta satisfactoria a sus necesidades.

“Quiero pedir perdón a quien se haya sentido ofendido durante mi gestión, pero fundamentalmente pedirle perdón a las víctimas de la violencia y delincuencia rural, dado que como Estado, desde hace muchos años hemos fallado. Pero tengan claro que no ha sido por falta de empeño”, aseguró.

La autoridad comenzó su exposición relevando la necesidad de trabajar unidos por La Araucanía, donde el diálogo entre todos es parte importante de ese proceso. En ese sentido, el intendente recordó los diálogos ciudadanos de fines del año pasado, en los que participaron unos 5 mil dirigentes de todas las comunas de la región, a lo que sumaron encuentros con parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes y las iglesias.

Respecto de la inversión regional, el funcionario de Gobierno afirmó que las prioridades estuvieron puestas en los ejes de Inversión Social, Desarrollo Productivo, Calidad de Vida, Interculturalidad, Medio Ambiente y Seguridad.

 

Por áreas

En el ámbito del Agua Potable Rural, el año 2015 se invirtieron 27 mil millones de pesos, lo que permitió financiar 114 proyectos que beneficiaron a 2 mil 151 familias, representando el 20 por ciento del presupuesto del Fondo de Desarrollo Regional.

En tanto, en el área de Conectividad, durante el año 2015 se invirtieron 136 mil millones de pesos, que permitieron ejecutar 90 proyectos a nivel regional, con los que se mejoraron 200 kilómetros de caminos de comunidades mapuches y se intervino las rutas Almagro – Barros Arana, en Teodoro Schmidt; el camino Quillém, en Perquenco; el camino Esperanza – Huapitrio, en Collipulli, entre otros.

Por otro lado, en el área Salud, se invirtieron 141 mil millones de pesos, ejecutándose 47 proyectos que permitirán implementar en La Araucanía una red de infraestructura en salud con un alto estándar de calidad. En ese marco, se adquirieron 54 ambulancias, se destinaron más de mil millones de pesos a los municipios para la compra de medicamentos y se iniciaron las obras de los hospitales de Cunco, Carahue y Pitrufquén, la ampliación del Instituto Teletón, se finalizó la construcción del Cesfam Quepe en Freire y de la Posta de Temucuicui en Ercilla, y se inauguró el Hospital de Lautaro y el primer SAR del país, en el Consultorio Miraflores, entre otras inversiones.

cuenta pública intendente jouannet 2

Educación

En Educación, se realizó una inversión de 416 mil millones de pesos, con lo que se pudo ejecutar 236 proyectos en distintos ámbitos, entregándose más de 7 mil computadores a niños y niñas de 7° año básico, se inauguraron 23 nuevas aulas de educación pre-escolar, se financió la ejecución de obras de las Escuelas Mundo Mágico, en Temuco; Malal Mahuida, en Lonquimay; San Ramón, en Ercilla; del Complejo Educacional Darío Salas en Carahue y Nueva Alborada en Teodoro Schmidt. Además se destinaron más de mil millones de pesos para la adquisición de equipamiento para liceos técnico profesionales de la región.

En Vivienda, se invirtieron 159 mil millones de pesos, registrándose un aumento del 134 por ciento del presupuesto respecto del año anterior, con lo que se pudo beneficiar a más de 20 mil familias con soluciones habitacionales. Además, se entregaron los primeros subsidios asociados al Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas.

En Agricultura, se realizó una inversión de 44 mil millones de pesos, beneficiándose más de 70 mil familias a través de diversos programas. Se inauguraron 60 nuevos tranques de captación de aguas lluvia para riego y más de mil hectáreas cuentan con riego tecnificado, donde se destacó el trabajo realizado en Faja Maisan, en Pitrufquén, que año tras años suma más superficie bajo riego.

 

Tema indígena

En el ámbito del desarrollo indígena se adquirieron 9 mil hectáreas para ser entregadas a comunidades mapuches, beneficiando a más de mil 900 familias de La Araucanía. Además, 611 familias fueron beneficiadas con mejoramiento de la habitabilidad y economía indígena y se apoyó a 47 emprendimientos turísticos mapuches.

El intendente Jouannet anunció además que en el corto plazo, se iniciará un proceso de consulta indígena para oficializar el mapudungun como lengua en la región.

Jouannet se refirió también al futuro de La Araucanía, asegurando que las comunas de Lautaro y Angol contarán con sedes del Centro de Formación Técnico Estatal. Además, en el área de la Cultura, se lanzará un concurso internacional para el diseño arquitectónico de la Casa Museo Pablo Neruda, recinto que fue adquirido para crear un polo de atracción en el lugar en que el Premio Nobel chileno nació como poeta.

Además, la autoridad garantizó que la región contará en el mediano plazo con nuevos recintos de salud, entre los que destacó los hospitales de Angol, Padre Las Casas, Vilcún, la ampliación del Servicio de Urgencia del Hospital Hernán Henríquez de Temuco y la edificación de un Centro Regional Integral para el Tratamiento del Cáncer.

Finalizando, el Intendente Jouannet aseguró que la región recuperará el incendiado Mercado Municipal de Temuco, por lo que comprometió todos los esfuerzos para lograr recursos que permitan reconstruir un centro de encuentro y comercio de altura internacional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *