Sucedió en el caso de la acción judicial contra Aguas Araucanía, donde los magistrados decidieron abstenerse de revisar la causa, pues sostuvieron que eran clientes del servicio que entrega la empresa.
Una situación “absurda y ridícula” denunció la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) en el caso de la demanda colectiva interpuesta contra la empresa sanitaria Aguas Araucanía: 10 jueces que debían ver la causa se inhabilitaron para evitar un eventual “conflicto de interés”, ya que todos argumentaron que consumían agua potable de la empresa.
La acción judicial fue presentada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) por cobros indebidos en el tratamiento de aguas servidas que afectó a los consumidores de Temuco y de Padre Las Casas.
La demanda, apoyada por la Asociación de Consumidores del Sur, fue acogida por los tribunales en mayo del 2012, pero posteriormente tuvo que trasladarse a Valdivia, debido a la inhabilitación de los magistrados, quienes sostuvieron que no podían ver la causa por un eventual conflicto de interés, al ser todos clientes de la empresa sanitaria.
Conadecus
Hernán Calderón, presidente de Conadecus, explicó que éste es uno de los motivos por el que exige cambiar las actuales causales de implicancia y recusación de los jueces.
“En el caso de la sanitaria, todos los jueces se inhabilitaron porque dijeron que todos consumían agua y que sería un conflicto de interés, por lo que la demanda se traspasó a Valdivia. Esto que no es muy corriente está sucediendo: En el caso de BancoEstado también hubo jueces que se inhabilitaron porque tenían cuentas en el banco, al igual que en el caso Cencosud”, sostuvo.
“Claramente estas inhabilidades de los jueces hay que revisarlas porque eso hace que se demoren y alarguen los juicios, lo que aumenta los costos de la parte demandante y eso es lo que nosotros estamos alegando”, agregó.
Obsoletas
Según Conadecus, “hemos podido apreciar cómo estas normas han quedado obsoletas”, por lo que pidió que en casos que involucren a empresas de servicios públicos, no operen las inhabilidades, pues no se pueden evitar, debido a la existencia “de grandes empresas transnacionales o de monopolios naturales, como los casos de la empresas de servicios sanitarios”.
Calderón dijo que existen casos más graves que justifican la inhabilitación: “Hay otros casos en que jueces no alcanzan a tener el límite establecido del 10 por ciento del total de las acciones que requiere la norma para inhabilitarse, porcentaje que en la práctica puede equivaler a varios cientos de millones”.
estos piensan que los chilenos somos w….., ya paso la etapa de hacer las cosas como a ellos les conviene……se nos prendieron las ampolletas ya!!!!!!..lo que necesitamos es que los periodicos sigan denunciando estas incongruencias.
LO PEOR ES QUE LA IRRESPONSABILIDADE DE LOS JUECES DEMUESTRA LA URGENTE NECIDAD DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN EN DONDE SEAN ACTUALIZADAS NACIONALIZADAS E EXTINGUIDAS ESTA FALLAS DE BLINDAGEM E INCENTIVO COORPORATIVI A UNA CORRUPCIÓN OFICIALIZADA,, CUANDO ASTA LA TUVULACION DE DISTRIBUICION DEL AGUA ES ILEGAL, Y UN CRIMEN A LA SALUD PÚBLICA CUANDO SE USAN TUVO DE AMIANTO CON ADVENTO EM VEZ DE TUVOS DE ACERO INOXIDABLES O DE PVC DE ALTA RESITENCIA ,LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POLUIDAS Y ALCANTARILLADOS DOMESTICOS SON INEFICIENTES Y SE COBRA ESTE SERVICIO TIRANDO EL ALCANTARILLADO Y AGUAS SERVIDAS DIRECTO AL RIO CAUTIN?