La actividad se replicó en cada una de las oficinas regionales de INJUV a lo largo del país.
El 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional Contra la Homolesbobitransfobia, pues en esa fecha, en 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Es por ello que el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), mediante un acto simbólico, izó en sus oficinas en Temuco, la bandera de la Diversidad Sexual y No Discriminación, organismo ubicado en Prieto Norte con Rodríguez, y además, conformará comisiones sobre esta temática en todas las regiones del país, con representantes de agrupaciones de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).
El acto contó con la presencia del director regional, Luis Villegas, y la activista Edith Guajardo, entre otros jóvenes que se sumaron a la actividad.
En la ocasión, el director de Injuv Araucanía, dijo que “como Gobierno, tenemos un claro el compromiso de garantizar los derechos de las personas. Es así que como Injuv, estamos realizando un hito histórico, donde con orgullo podemos decir que somos la primera institución del Estado que iza la Bandera de la Diversidad Sexual, lo que se transforma en un apoyo irrestricto al movimiento por la defensa de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. También anunciamos que conformaremos la comisión regional de la Diversidad Sexual y la No Discriminación, que buscará plantear temáticas relativas a la diversidad sexual, difusión y concientización de la sociedad regional. Esta comisión estará conformada por representantes de agrupaciones que promuevan la diversidad y la no discriminación”.
Reivindicaciones
Del mismo modo, la activista Edith Guajardo, señaló que “me parece que es un acto simbólico y un pequeño paso en lo que son las reivindicaciones en los que son definidos por la heteroforma como minorías sexuales y es una responsabilidad del Gobierno hacer esto, pues es una forma de reconocer el trabajo de tantos años de las organizaciones sociales y la diversidad sexual de nuestro país”.
Respecto a la temática, Injuv realizó en mayo de 2014, el sondeo “Percepción juvenil en torno a la diversidad sexual”, el cual arrojó que el 70 por ciento considera que el número de familias encabezadas por un hombre y una mujer se mantendría igual, si se aprobara el matrimonio igualitario en Chile. Sólo el 19 por ciento cree que las familias tradicionales disminuirían.
Por Esteban Barriga