Inician obras de construcción del nuevo Cecosf Cherquenco de la comuna de Vilcún

cecosf de cherquenco

Con la instalación de una “Piedra Testimonial”, se iniciaron las obras del Centro Comunitario de Salud Familiar.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, junto a la alcaldesa de la comuna de Vilcún, Susana Aguilera, dieron el vamos a la instalación de la ‘Piedra Testimonial’ del futuro Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf Cherquenco de la comuna, y con ello se dieron por iniciadas las obras del recinto.

En la oportunidad, tanto la alcaldesa, como el director del SSAS, firmaron un documento que protocolizó el inicio de estas obras y que fue colocado en una cápsula la que posteriormente fue enterrada por las autoridades presentes, en la misma zona donde ya comienza las obras del Cecosf Cherquenco.

Este recinto de salud primaria contará con 247 metros cuadrados de construcción, teniendo en sus dependencias un box multipropósito, un box para examen, un box de procedimientos, un box gineco-obstétrico, un box dental, botiquín, Some y archivo, cuatro baños, sala multiuso, sala de espera y dependencias de mantención, implicando una inversión de 405 millones 535 mil pesos provenientes del Ministerio de Salud, mientras que la Municipalidad aportó con el terreno debidamente saneado para la construcción de esta obra.

La actividad se realizó en el mismo lugar donde se emplazará el nuevo centro de salud primaria y a ella asistieron la alcaldesa de Vilcún, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, ya antes mencionados además del seremi de Salud, Carlos González; los diputados Fuad Chahín y Diego Paulsen; el senador Jaime Quintana, así como dirigentes y vecinos del sector, entre otros invitados.

 

Cumpliendo compromisos

Para el seremi de Salud, “esta primera piedra significa el cumplimiento del compromiso del Gobierno con la salud de las personas y que en esta oportunidad se verá reflejado en este Centro de Salud que estará más cerca de los habitantes de una localidad que tiene muchos problemas de conectividad”, aseveró.

El director del Servicio de Salud, Milton Moya, se refirió al trabajo previo para establecer un sistema integral de salud en el sector y de esta manera entregar una mejor salud para los habitantes de Vilcún y sus alrededores. “Estamos cumpliendo con lo comprometido. Eso es lo primero que hay que recalcar. Aquí hay un compromiso de la Presidenta Bachelet que parte con la entonces ministra Helia Molina y que continúa con la actual ministra Carmen Castillo y la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo,  donde -en conjunto- hemos podido concretar las solicitudes que ha tenido la alcaldesa y los parlamentarios de la zona, respecto de tener obras que efectivamente mejoren la salud y la atención primaria de la comuna de Vilcún y por supuesto de las localidades aledañas”, aseguró.

Milton Moya destacó que esta obra es sólo el inicio de la ejecución de un gran plan de inversiones que se ha planificado desde el inicio del actual Gobierno. “Durante meses, hemos trabajado como Servicio de Salud de manera silenciosa junto a la alcaldesa Susana Aguilera y sus equipos profesionales y el inicio de estas obras es la concreción de los compromisos que hemos asumido con la comunidad”, manifestó.

 

“Este es un sueño de nuestra localidad”

El mismo director resaltó el compromiso amplio que también incluye al Gobierno Regional de La Araucanía y las municipalidades que han permitido apoyar el desarrollo de la salud en la región. “Lo concreto acá es que hay una obra que es el Cecosf Cherquenco y que es parte de la red primaria de la comuna de Vilcún, la que se complementa con el hospital, como también por el Centro de Salud Familiar de Cajón (Cesfam) obras que estamos impulsando para que se ejecuten durante este Gobierno y que es altamente probable que estén terminadas antes de finalizar el actual periodo presidencial”, afirmó la autoridad.

En tanto la alcaldesa, Susana Aguilera, destacó el avance en el trabajo con el Ministerio de Salud y el apoyo del director de Servicio y de la Seremi de Salud para concretar estas obras tan importantes para toda la comunidad.

“Este es un sueño de nuestra localidad de Cherquenco desde hace mucho tiempo y que hoy comienza a materializarse en esta feliz realidad, como es el inicio de la construcción de este Cecosf, lo que implica una alta inversión para este sector, que se une a otras que vienen próximamente como la construcción del hospital, el nuevo Cesfam Cajón, lo que en definitiva nos permite entregar mejor calidad de vida para los habitantes de Vilcún y sus alrededores”, manifestó la alcaldesa.

Por Luis Isla

One thought on “Inician obras de construcción del nuevo Cecosf Cherquenco de la comuna de Vilcún

  1. Que vergüenza. Estuve en la ceremonia y se apreciaba al senador Quintana por un lado y por otro, su señora, la alcaldesa Susana Aguilera, nada menos que impuesta por él mismo. Todo en familia. Pero la culpa no es de los chanchos, sino de quien les da el afrecho, con esto quiero decir que la culpa no es de estos sinvergüenzas, sino de la gallá que vota por ellos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *