
El avance de la ultraderecha, agregó, “es en gran medida el responsable de los discursos de odio, pero tristemente también lo han sido aquellas autoridades que auto-identificándose como pro-LGBTIQ+ han guardado silencio”.
Chile, junto a otras áreas, registró en 2024 el mayor retroceso en derechos LGBTIQ+ de su historia “democrática”, con regresiones en los tres poderes del Estado, alertó este martes en un informe el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
“Por primera vez, desde la recuperación de la democracia, se rompió con la tendencia al alza de la igualdad y la no discriminación, iniciándose un ciclo preocupante y de incertidumbres”, aseguró el Movilh en el XXIII Informe Anual de Derechos Humanos (DDHH) de la Diversidad Sexual y de Géneros.
En el documento, la organización indica que el año pasado se registraron 2 mil 847 casos y denuncias por discriminación, lo que supone un aumento del 78,7 por ciento con respecto al año anterior.
El Movilh calificó el 2024 como “el año del retroceso”, ya que concentró el 23,5 por ciento del total de atropellos conocidos a los Derechos Humanos de las personas LGBTQ+ en las últimas dos décadas.
Del total de denuncias registradas el año pasado, destacan dos asesinatos, 44 agresiones físicas o verbales, dos agresiones en espacios policiales, 89 abusos laborales y 65 educacionales, según el informe.
“El aumento de las denuncias y casos de LGBTIQfobia sobrecoge tanto por su virulencia como por la incapacidad del Estado de hacer efectiva la universalidad de los Derechos Humanos”, afirmó el Movilh.
El avance de la ultraderecha, agregó, “es en gran medida el responsable de los discursos de odio, pero tristemente también lo han sido aquellas autoridades que auto-identificándose como pro-LGBTIQ+ han guardado silencio”.
La comunidad trans fue una de las más afectadas, ya que sufrió un “alarmante” aumento del 462,6 por ciento en los casos de discriminación en comparación con cifras de 2023.
En cuanto a los atropellos en los tres poderes, el Movilh indicó que el mayor número de retrocesos ocurrió en el Poder Ejecutivo, o sea, el mismo gobierno de Gabriel Boric.
“El 2024, el año del retroceso, es un golpe duro que deja secuelas y daños para la dignidad humana y levanta angustiosas incertidumbres sobre el futuro de los derechos LGBTIQ+”, concluyó el estudio, el mayor de este tipo elaborado anualmente en Chile.