Diversas organizaciones manifestaron su total repudio a que la parlamentaria UDI encabece dicha comisión.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó su “total repudio” al reciente nombramiento de la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, nada menos que como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
Sobre la decisión de poner en el cargo a la parlamentaria UDI, la organización la califica “de extrema gravedad para los derechos humanos” y publicó un comunicado expresando su molestia.
“Consideramos un insulto para los sectores vulnerables e históricamente discriminados” que se nombre como presidenta de la Comisión “a quien a diario justifica las exclusiones legales y sociales en virtud de sus propios odios y prejuicios” y que se trata de una “cavernaria promotora del odio, la menos idónea” para el cargo.
El Movilh indica que el cuoteo político en el Senado “ha demostrado una inmoralidad extrema ya que pone a Van Rysselberghe, “una violadora de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y mujeres”.
Es por lo anterior, que indican que dicha Comisión “ha perdido total validez” porque “no hay garantía alguna de que se promuevan los derechos humanos”, sino que Van Rysselberghe “será un obstáculo para las leyes de igualdad social”.
Además, recuerdan que Van Rysselberghe “ha tratado a la transexualidad de una rareza y ha asociado a la diversidad sexual con delitos y perversiones”, lo que adquiere una mayor importancia en un año cuando debiese comenzar la discusión de la Ley de Identidad de Género.
Es por todo que el Movilh, anuncia una movilización “con toda nuestra fuerza para revertir este negro día para los derechos humanos”.
Fundación Iguales
Por su parte, la Fundación Iguales, se suma al repudio de la elección de la senadora UDI Jacqueline Van Rysselberghe como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
“Su ignorancia del cuerpo doctrinario y normativo que implica el respeto de los derechos humanos”, dicen en una declaración pública, “queda demostrado en declaraciones tan burdas como ‘los trans son raros’ o ‘las parejas del mismo sexo son violentas e inestables’”.
Es por esto que indican que “su patente falta de respeto” no sólo la convierte en una persona inadecuada para el cargo, sino un “obstáculo para el avance de la agenda en DDHH”, agenda que según Iguales debe responder a urgentes demandas de los grupos históricamente discriminados.