Para la directora del Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de la Ufro, Angélica Hernández, esta placa es un acto de justicia y equidad para sus familiares.
En un emotivo acto, se dio por inaugurada la nueva placa conmemorativa que incorpora los nombres de dos docentes y ocho estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, que fueron víctimas de la dictadura militar.
Casi un centenar de personas, entre autoridades universitarias, estudiantes, académicos y funcionarios, se dieron cita en el lugar para acompañar a los familiares de las víctimas que cada año conmemoran a los caídos durante la dictadura militar.
Para la directora del Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de la Ufro, Angélica Hernández, esta placa es un acto de justicia y equidad para sus familiares. “Este acto de conmemoración que se suma a la inauguración de este memorial, es un acto de justicia para los familiares que no quieren olvidar a sus víctimas y que nosotros como sociedad debemos recordar sus testimonios para que esto no vuelva a ocurrir nunca más”.
En tanto, Carlos Oliva, presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, señaló que este acto viene a saldar una deuda que por años tenían con la universidad. “Nos parece importante que la uiversidad haya cumplido, ya que era una deuda de alrededor de ocho años en que surge esta iniciativa, de completar los nombres que faltaban en la placa, por lo tanto, reconocemos que se cumplió lo prometido” puntualizó.
La actividad fue organizada por el Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de la Universidad de La Frontera, en conjunto con en colaboración con la Federación de Estudiantes (Feufro), la Asociación de Funcionarios (Afuf) y la Asociación Gremial de Académicos (AGA).