Además, intendente participó de la ceremonia de colocación de la primera piedra del Liceo e Internado C-14 de la misma comuna, el cual el año 2012 se vio afectado por un siniestro que consumió por completo sus instalaciones.
El intendente Francisco Huenchumilla inauguró, junto al alcalde de Lonquimay, Guido Barría, el Estadio Municipal Coyam, recinto deportivo del más alto nivel que cuenta con 7 mil 700 metros cuadrados, pasto sintético y una espectacular pista atlética.
Además, Huenchumilla participó de la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras de reposición del Liceo e Internado C – 14. Ambas iniciativas superan los 6 mil 623 millones de pesos de inversión para la comuna cordillerana.
“Esta es la quinta vez que estoy en Lonquimay, comuna tan apartada que tantas necesidades tiene. Esta vez colocamos la primera piedra del Liceo, casi 6 mil millones de pesos de inversión del Gobierno Regional y este lindo estadio que lo hemos inaugurado con más de 700 millones también, entonces estamos inyectándole recursos a la economía regional para que tengamos trabajo para la gente, sobre todo en esta comuna que está alejada de los centros urbanos, necesita mucha inyección pública”, dijo Huenchumilla, quien sostuvo que esto es parte de su política de entregar recursos a todos los municipios de La Araucanía para superar la pobreza y combatir las necesidades básicas de la población, para que cuenten con una mejor calidad de vida, mayor empleabilidad, suministro de servicios básicos, implementación deportiva y una buena infraestructura en educación.
“Estamos recorriendo las 32 comunas, haciendo inversión y desarrollo. Esa es la norma que tenemos de apurar el tranco para superar los problemas de la región”, agregó.
Dignidad a los deportistas
Guido Barría, alcalde de la comuna beneficiada, se mostró feliz por ambos proyectos. “Para nosotros ha sido una visita muy importante. Este nuevo estadio va a entregar dignidad a los deportistas de Lonquimay y a los jóvenes. Una pista atlética que tenemos también de primer nivel, así que esperamos que esto rinda frutos en el futuro. Agradecemos al señor intendente por la confianza que ha depositado en nuestra Municipalidad, particularmente por entregarnos la ejecución de una gran obra como lo es la reposición del Liceo C-14”, expresó el edil.
La inauguración del estadio fue posible gracias a una inversión de 785 millones 789 mil pesos que permitió instalar pasto sintético en la cancha y en el borde, dos pozos de absorción y canales de drenajes para la evacuación de las aguas lluvias, la ejecución de cierros perimetrales, banca para suplentes, mejoramiento de camarines y graderías existentes. Además, se realizó un mejoramiento de las áreas verdes de todo el recinto e instalación eléctrica en accesos, recintos y torres de iluminación.
Gonzalo Wikel, presidente de la Asociación de Fútbol de Lonquimay, contó que esta iniciativa llevaba años gestándose porque era necesario realizar un mejoramiento de las instalaciones, que permitieran contar con un centro del más alto nivel. “Todos los que estamos acá hace años que esperábamos que se inaugurara un recinto deportivo como el que tenemos hoy, de hecho, yo mismo me crie jugando en una cancha de tierra y con orgullo recibimos este regalo, es un anhelo tener un estadio bonito”, manifestó el dirigente deportivo.
“Felices por todos”
Patricia Muñoz, del Deportivo Rayén Femenino también puntualizó que llevaban años esperando la concreción de este proyecto. “Del 82 que llevo jugando, haciendo atletismo y llegar a esto es una gran alegría y emoción, se viene todo junto porque quién iba a pensar que a esta edad iba a jugar y encontrarme con esto. Felices por todos, por mi equipo y los años que llevo jugando”, dijo emocionada.
Por otra parte, las obras de reposición del Liceo C-14 de Lonquimay cuentan con una inversión de 5 mil 664 millones de pesos que permitirán construir un edificio para 720 alumnos y un internado para 200, además de una multicancha cubierta y cerrada.
La infraestructura albergará las áreas de administración, docente, servicios, patios cubierto y normativo y acogerá a alumnos de enseñanza básica y media.
El año 2012, este establecimiento educacional se vio afectado por un incendio que lo destruyó por completo, por lo que sus estudiantes debieron ser reubicados en escuelas cercanas que, aunque disponían de la capacidad, debieron adecuarse para albergar a los alumnos y profesores del Liceo C-14.
UNA GRAN OBRA, ESPERADA POR MUCHOS AÑOS POR LA SUFRIDA GENTE DE LONQUIMAY, ESPECIALMENTE SUS DEPORTISTAS.- YO SOY DE CURACAUTIN, TENGO FAMILIA EN LONQUIMAY, MUCHAS VECES JUGUE EN ESA CANCHA DE ARENA Y TIERRA.- AHORA A MIS 69 AÑOS, TRATARÉ DE DISFRUTARLA EN ALGUNA PICHANGUITA.- GRACIAS AUTORIDADES REGIONALES ACTUALES Y ESPECIALMENTE AL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET, PORQUE POR FIN PUDIERON CONCRETAR LO QUE TANTO PROMETIERON OTROS.- AHORA A CUIDARLA Y DISFRUTARLA.- REGALITO DE PASCUA, MERECIDO PARA LA LINDA “LONQUIMAY”.-