Para lograr una mayor dignidad a los pacientes que llegan al Servicio de Urgencia del recinto, se puso en funcionamiento un nuevo sistema de atención habilitando la Unidad de Hospitalización Transitoria de Urgencia.
Debido a la gran afluencia de pacientes que llega al Servicio de Urgencia del Hospital Hernán Henríquez de Temuco, era común ver a la gente en los pasillos de la unidad tanto en sillas como en camillas durante horas e incluso días.
En este contexto, la Dirección del hospital, junto a los funcionarios que se desempeñan en el servicio y los gremios del establecimiento asistencial, comenzaron a buscar mejoras en conjunto para de alguna manera, entregar una mayor dignidad a los usuarios del Servicio de Urgencia del recinto.
De esta forma, comenzó a operar la nueva Unidad de Hospitalización Transitoria de Urgencia que permite dar cierta fluidez a los pacientes que, día a día, recibe el Servicio de Urgencia y que antes, por su complejidad, quedaban hospitalizados en los pasillos del servicio, mientras se esperaba su traslado al servicio definitivo.
En el espacio, donde se ubicaba el Servicio de Oncología, se habilitaron 18 camas para el uso de pacientes que ahora estarán en un servicio habilitado para los cuidados hospitalarios básicos y la calidad mínima que necesita un paciente que requiere de hospitalización además de un mayor flujo en su tránsito desde la Urgencia a su tratamiento definitivo que puede ser servicio clínico, otro hospital de la red o incluso el alta.
Según señaló el director del hospital, Oscar Morales, desde hace un tiempo se han venido reconociendo y trabajando las falencias que tiene el Servicio de Urgencia, las cuales se han centrado básicamente en personal y espacio físico.
Afirmó que el tema del personal se ha estado solucionando durante los últimos años. Sin embargo, el espacio físico en el que tenían que esperar los pacientes con indicación de hospitalización (que era en el pasillo y arriba de una camilla), requería de una mejora pronta. “Respecto a la hospitalización en pasillos, se viene trabajando hace un tiempo un sistema de atención, en el cual 18 pacientes, que eran los que antiguamente estaban en camillas, hoy están dentro de un servicio clínico como tal y atendidos de acuerdo a su necesidad”.
Médico de turno las 24 horas
El nuevo sistema de atención de Urgencia cuenta con médicos internistas que pasan visita de lunes a viernes, más un médico de turno las 24 horas del día, además de todo el personal clínico necesario: enfermeras, técnicos de Enfermería y auxiliares. Posee horario de visita, tres salas de aislamiento, además de las salas de hospitalización que cuentan con tres camas cada una y baño.
Leonardo Santander, médico internista y encargado de la área, explicó que la “unidad cuenta hoy con médicos internistas en la mañana que pasan visita y que, independiente de lo que pase en la Urgencia, acá tenemos un horario fijo para atender, además de un médico de turno las 24 horas del día, de lunes a domingo”, puntualizó.
El profesional agregó que con esto, “se vino a resolver un tema de flujo temporal y de dignidad de los pacientes. Son 18 camas que se mantienen funcionando gracias al tesón de los funcionarios de Urgencia y la garra que tienen para trabajar. Además del compromiso de los médicos con la unidad que han estado orientados a mantener a los pacientes estables y a liberar movimiento hacia las redes de apoyo del hospital. La actitud de los equipos quirúrgicos también ha sido muy positiva, ven a los pacientes y hacen los esfuerzos necesarios por resolver su patología”.
Para el técnico en Enfermería de la unidad, Eduardo Fuentes, la buena atención al usuario es uno de los aspectos más destacables. “Muchos estaban en pasillos por largo tiempo y eso era indigno. En este recinto uno tiene mayor cercanía y mejor atención a los usuarios. Ha sido un beneficio notorio. Es mucho más cómodo para ellos estar acá con su cama, su velador, acceso a un baño, etcétera”, opinión con la que coincide Damaris Vega, paciente que debió acudir al Servicio de Urgencia por un problema de vesícula y que destacó el cambio de atención. “El cambio es demasiado, porque si ahora, con estas instalaciones, la Urgencia está colapsada, imagino antes. Ahora se ha aliviado bastante y la atención ha sido buenísima. No hay ningún funcionario que no venga cuando uno lo llama o que te atienda de mala manera”.
En tanto, Nataly Oyarzún, enfermera de las nuevas dependencias, reconoce que es un avance importante, aunque afirma estar consciente que hay mucho que mejorar. “Por lo menos, ya en la Urgencia hay pacientes que no están en pasillo, que tienen mayor bienestar y dignidad. Sabemos que aún falta, pero se está avanzando”.
Cabe señalar que según lo informado por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, el equipo del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), junto a equipos técnicos de la Dirección de Servicio, revisan el proyecto Servicio de Urgencia del Hospital de Temuco para su evaluación final y posterior anuncio del intendente de La Araucanía, aseguró.
Considera el mejoramiento integral de la Urgencia, la separación de la Urgencia de Pediatría, Obstetricia y Medicina Adulto en tres grandes espacios, con tecnología de punta, disposición de unidades de atención de pacientes de manera privada, equipamiento, camillas y flujos expeditos para atender de mejor manera accidentes graves y gran cantidad de pacientes.
Por Karim Oberg