Las palabras de Ignacio Walker respecto de que la alternativa de Gobierno no es la izquierda, sino que mirar hacia la derecha generó molestia en la Concertación, donde se hizo un llamado unánime a preocuparse de las necesidades de la ciudadanía.
No cayó bien en la Concertación el análisis que realizó el presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, respecto de que “la alternativa de Gobierno a la Concertación no está a la izquierda, sino hacia la derecha”.
Según informa nuestro medio asociado LaNación.cl, el presidente y abanderado presidencial del PRSD, José Antonio Gómez, refutó a su colega falangista, señalado que “no creo que la derecha sea la alternativa a la Concertación. La derecha ha hecho un muy mal Gobierno y espero que la ciudadanía así lo manifieste en las próximas elecciones. Espero que no tengamos Gobiernos extremos de ningún lado, sino que de ideas nuevas y propuestas”.
Tras señalar que “es un error” mirar hacia la izquierda o la derecha, Gómez apuntó a “ir por la línea que corresponde: proponerle a los chilenos cambios estructurales en lo que realmente les afecta a los chilenos”.
A juicio del senador radical, “la Concertación como tal requiere ampliarse, por lo tanto hemos hablado de la oposición y eso implica incorporar a otros partidos, pero también a los dirigentes sociales, al mundo social”.
Ello, expresó, permitirá “crear una mayoría suficiente para ganar desde el centro hasta la izquierda. No estamos por aislarnos en un frente de izquierda, creemos que la ciudadanía cambió, las necesidades de la gente son distintas, la politización extrema ya no existe, sino que son ideas que vinculan desde el centro hasta la izquierda”.
Los dichos del presidente DC
Las palabras de Gómez surgen luego de que Walker expresara que “la DC no puede transformarse en un partido más de la izquierda chilena. Buena parte del millón de votos que hemos perdido en 20 años se fue hacia la derecha y en ningún caso a la izquierda. Sólo así se explica el triunfo de Piñera en 2010. Tenemos que entender, de una vez por todas, que la alternativa de Gobierno a la Concertación no está a la izquierda, sino hacia la derecha”.
Asimismo, el senador DC expresó su malestar por la realización del encuentro “Ciudadanía y política”, que se desarrollará el 14 de julio en el ex Congreso, y que cuenta entre sus 93 convocantes a los presidentes del PRSD, el PPD, el PC, el MAS y el MAIZ, además de tres legisladores falangistas: Mariano Ruiz-Esquide; Gabriel Silber y Gabriel Ascencio.
A juicio de Walker, “hay que tener cuidado con estas invitaciones y convocatorias, aparentemente inocentes, que no son otra cosa que la realización práctica de la tesis del ‘bloque de izquierda’. Esta es la negación de nuestra política de alianza de centroizquierda, cuya expresión concreta es la Concertación”.
Llamado a “tranquilizarse”
En este contexto, Gómez señaló que “la idea es que haya un diálogo directo con la ciudadanía de todos los partidos, los que quieran. La convocatoria la hicieron algunos, pero no hay veto. Espero que no le moleste a nadie que haya diálogo entre los políticos y la ciudadanía”.
“La DC –aseveró- siempre tiene que tranquilizarse. Ellos tienen sus propuestas, tienen que crecer y no preocuparse de lo que está haciendo el compañero de ruta. La unidad es la que nos permite avanzar en conjunto”.
Malestar DC con Walker
En la falange también hubo malestar por las declaraciones de Walker. La senadora y precandidata presidencial DC, Ximena Rincón, desestimó las palabras del timonel falangista, al aseverar que “la alternativa de la Concertación -lo dije, lo digo y lo volveré a decir- es la gente. El que no entienda eso, no sé qué hace en política”.
“Me llega a molestar esta discusión absurda de izquierdas y derechas. Nuestro centro siempre fue la gente, cómo logramos que hombres y mujeres en nuestro país tengan oportunidades, cómo logramos romper la brecha de la desigualdad, cómo logramos que la educación dé respuestas a las aspiraciones de hombres y mujeres en nuestro país, quienes se queden discutiendo sobre derechas e izquierdas, creo que tienen pérdida la carrera”, sentenció.
A renglón seguido, recordó que “la raíz de la coalición son las personas. Lo fueron en el pasado cuando derrotamos a la dictadura y deben volver a serlo hoy cuando hay que derrotar a la dictadura de la injusticia”.
“Los que sigan anclados en esta absurda discusión que las personas no entienden, porque nuestra labor es hacernos cargo de sus demandas, no saben lo que están haciendo en política”, aseveró.
Claudio Orrego
El alcalde de Peñalolén y también precandidato presidencial DC, Claudio Orrego, a su turno, expresó que el desafío de hoy es “sumar fuerzas políticas no sólo en la oposición, sino que también entre la gente de Gobierno” para realizar los cambios que la ciudadanía demanda hoy.
Sin embargo, admitió que ello resulta “difícil cuando alguien cree que todo lo que hacemos es malo. Soy de los que cree que en el medio vaso lleno. Hoy hemos hecho primarias en todo el país, tenemos candidatos únicos en la mayoría de las alcaldías y hoy hemos tenido un debate presidencial de muy buen nivel que ratifica que la competencia mejora la calidad de la política”.
Velasco: “Ganar confianza de la gente”
El precandidato presidencial Andrés Velasco, en tanto, exhortó a la Concertación a “ganarse la confianza de la gente y para eso, hay que actuar con la verdad, de manera transparente, son las malas prácticas las que han ido minando las confianzas de la gente”.