El texto se realizó en el marco de las acciones de reconstrucción de la historia ancestral de la comunidad indígena Juana Pichi – Pillán y costó algo más de 4millones de pesos.
La ceremonia de lanzamiento se realizó en la comunidad Juana Pichi – Pillán, ubicada en el sector Cudaco, localidad de Queule, comuna de Toltén, donde el presidente de la comunidad, Eliacer Llafquén, señaló que “este libro nació desde el corazón, desde los anhelos que alguna vez tuvimos cuando el Programa Orígenes nos ofreció trabajar la línea cultural, donde decidimos resguardar lo que todavía no estaba escrito, lo que todavía no estaba patentado en hojas”.
El libro lleva por nombre “Juana Pichi – Pillán Lof Ñi Mongen Ka Ñi Nutram” (Vida e Historia de la Comunidad Juana Pichi – Pillán) reuniendo antecedentes de más de un siglo y medio de historia, basándose en los relatos orales de integrantes mayores de 60 años y en datos bibliográficos relacionado con la localidad de Queule y la historia indígena.
El escrito, que tuvo una edición de 100 ejemplares y lo realizó la tátara nieta de Juana Pichipillán, según los relatos de los ancianos de la comunidad. En el libro se refleja que Juana Pichipillán era una mujer muy fuerte de espíritu, inteligente, trabajadora, perseverante y activa, lo que ha generado que hoy esta comunidad sea muy respetada y que cuente con gente de mucho valor.
“Nuestra cultura también tiene valor”
Con respecto a la motivación de la comunidad por rescatar su cultura a través del libro, la coordinadora regional del Programa Orígenes BID – Conadi, Maritza Bastías Millanao, señaló que “estamos contentos de compartir esta actividad que sin duda es de gran relevancia para ustedes (socios de la comunidad) ya que no es solamente relevante el desarrollo productivo, sino que la cultura también adquiere importancia. Por eso es válido invertir los recursos en nuestra historia, porque nuestra cultura también tiene valor, especialmente para los niños, porque ellos son el futuro y tienen que conocer el pasado para que trabajen por el bien de la comunidad”.
Asimismo, la coordinadora manifestó que este libro tiene más valor cuando lo leemos y lo compartimos y por eso invitó precisamente a compartirlo, destacando que además de rescatar la cultura y el pasado, es una excelente herramienta para fomentar el turismo en la región.
El momento de mayor emoción y alegría se produjo cuando la coordinadora Maritza Bastías Millanao hizo entrega del libro al tataranieto de Juana Pichipillan, a Germán Liempi, quien es descendiente directo de esta importante mujer.
Otros beneficios
En esta actividad también se hizo presente Ricardo Mège, director regional de Indap, quien procedió a inaugurar un proyecto de riego como un beneficio más para la comunidad.
Cabe destacar que el Programa Orígenes BID – Conadi ha aportado a esta comunidad más de 54 millones de pesos, de los cuales se han invertido más de 5 millones en “Adquisición de Materiales y Mobiliario Funcional para Mejorar las Condiciones de Vida en Adultos Mayores de la Comunidad Indígena Juana Pichipillán Viuda de Liempi”; 8 millones en la Construcción de la Sede Ruka Lafkenche para Uso Comunitario en la Comunidad Indígena Juana Pichipillan Viuda de Liempi de Toltén; y más de 4 millones en “Acciones de Reconstrucción y Edición Bibliográfica de Historia Ancestral en Comunidad Indígena con énfasis al derecho consuetudinario de Aplicación local y la Interpretación contemporánea, en Juana Pichipillan de Toltén”.