Los nuevos precios regirán a contar de este jueves. La medida se explica por la tendencia a la baja de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.
Hasta 67 pesos por litro bajarán las bencinas, por una vez, gracias a los cambios a los parámetros del Mepco decididos por el Gobierno.
“Esta es una buena noticia para los consumidores y para el país en general”, señaló el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, al momento de hacer el anuncio este miércoles.
Los cambios regirán a contar de mañana jueves, lo que permitirá que baje la bencina de 93 octanos tenga una baja de 56 pesos por litro. La de 97 octanos, en tanto, se reducirá en 67 pesos y la de 95 promediará una disminución de 62 pesos por litro.
Uno de los factores que incidieron en esta decisión del Ejecutivo fue la tendencia a la baja de los precios internacionales del petróleo y sus derivados. “Se espera que el precio del petróleo disminuya en forma persistente por lo cual nos preocupa traspasar este beneficios a los usuarios”, indicó.
Según Arenas, este abaratamiento de las bencinas impacta en una serie de costos en la cadena de producción, lo que contribuye a mejorar la productividad y la competitividad de la economía: “Hay un impacto directo sobre los consumidores, que ahora tendrán mayores recursos para gastar en otros bienes y servicios o podrán hacer viajes más largo o más frecuentes. Esto activará la demanda, lo que sin duda es una buena noticia en pro de dinamizar la economía”.
Respecto a eventuales alzas, el ministro remarcó que el Mepco protegerá a los consumidores de las fluctuaciones de los precios internacionales por lo cual, si existen aumentos de precios, “serán de solamente 5 pesos por vez y no más altas”.
El titular de Hacienda destacó también que coordinó con el ministro de Economía y el director del Sernac el monitoreo de estas reducciones de precios -una vez oficializadas esta tarde por Enap- sean traspasadas a los consumidores a partir de mañana jueves.
Por nuestro medio asociado Nación.cl
Sabe usted a cuanto está el petroleo a precio internacional? google y se dará cuenta que está en mínimos históricos, mucho más bajo que cuando la bencina estaba cerca de los $600.- Así es la cosa, ahora usted se preguntará ¿Que weá pasa? … Es lo mismo que se pregunta todo el mundo.
El mepco no fue creado para bajar los precios de los combustibles si no para mantenerlos forever en un precio alto. Negocio redondo para el estado, quien puede usar ese superávit para regalar bonos a la gente.
y los transportistas protestando para anular el impuesto…ilusos.