Gobernadores: Articuladores del Turismo Regional: Un Enfoque Político, Económico y Social

Por Mario Neculmán Neculmán, periodista, administrador público-magister en Gerencia y Políticas Públicas.

Con las recientes elecciones finalizadas, los gobernadores electos enfrentan el desafío de materializar sus promesas de campaña, consolidando su rol como líderes regionales y gestores del desarrollo territorial.

En este contexto, el turismo emerge como una actividad clave para impulsar la economía, fortalecer la cohesión social y proyectar una visión de gobernanza más integrada y descentralizada.
Perspectiva Económica: El turismo como motor de reactivación

Reconocido como uno de los sectores más dinámicos de la economía chilena, el turismo genera empleos, promueve el intercambio cultural y estimula la inversión local. Según la Subsecretaria de Turismo Verónica Toro, “con la aprobación del Fondo de Promoción Turística Internacional y los incentivos para producciones audiovisuales, lograremos aumentar significativamente la llegada de turistas extranjeros y potenciar el desarrollo de la industria audiovisual en Chile. Se estima que, con estas medidas, los ingresos generados por el turismo podrán superar los US$15 mil millones anuales en los próximos años.”
Sin embargo, los niveles de turismo receptivo aún presentan un déficit del 17,4% en relación a 2019, lo que subraya la necesidad de iniciativas más robustas para captar turistas extranjeros y fomentar el turismo interno”.

El proyecto de ley presentado por el Gobierno en abril de 2024 para reactivar el turismo es un paso crucial, ya que combina incentivos económicos con la promoción internacional. A pesar de la recuperación progresiva, las pequeñas y medianas empresas vinculadas al turismo, como operadores locales y emprendimientos familiares, requieren un apoyo más decidido para cerrar brechas económicas y maximizar el impacto regional.
Perspectiva Política: Gobernadores como gestores de consenso

El turismo ofrece una oportunidad para trascender las diferencias ideológicas y construir acuerdos transversales. Los gobernadores tienen el mandato de articular políticas públicas que integren a los alcaldes, las comunidades locales y las empresas privadas en torno a proyectos de desarrollo turístico sostenible, Ejemplos de esto: realizar una alianza o protocolo de trabajo en favor del turística entre la Municipalidad de Santiago, liderada por Mario Desbordes y la Municipalidad de Temuco, dirigida por Roberto Neira  u otras municipalidades como Las Condes, Vitacura, Providencia, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, demostrando cómo la colaboración interregional puede ser un motor para diversificar la oferta turística y proyectar a Chile como un destino atractivo a nivel global. Solo debe existir la voluntad de todas las partes, el bien común debe los habitantes de cada comuna y región.

Perspectiva Social: El turismo como herramienta de inclusión y desarrollo

El turismo no solo es una actividad económica; también es un medio para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. En regiones como La Araucanía, donde las estadísticas de pobreza son alarmantes, el turismo puede actuar como un catalizador de inclusión social. Políticas públicas enfocadas en el turismo comunitario, la valorización del patrimonio cultural y la capacitación de emprendedores locales pueden transformar realidades y reducir desigualdades.

El electo gobernador de la Región de La Araucanía, René Saffirio Espinoza, tiene la oportunidad de revertir las cifras negativas de pobreza en la región. Fomentar iniciativas turísticas que pongan en valor los recursos naturales, históricos y culturales de La Araucanía, integrando a las comunidades mapuche y rurales en la cadena de valor del turismo, con estas acciones sin duda el número será más positivo y estaremos disminuyendo la pobreza e inmovilización económica.

Gobernanza para el futuro del turismo

El turismo no solo representa una fuente de ingresos para Chile, sino también es una plataforma para fortalecer la identidad nacional y construir consensos políticos. Los gobernadores tienen la responsabilidad de actuar como articuladores de las expectativas ciudadanas, promoviendo acuerdos entre diversos actores para maximizar el potencial turístico de sus regiones.

En este contexto, La Araucanía y su gente espera que el turismo se transforme en un puente para superar divisiones y proyectar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, donde cada rincón del país tenga la oportunidad de contribuir y beneficiarse.

Es momento de trabajar juntos, más allá de las ideologías, y demostrar que el turismo puede ser un eje estratégico para el progreso de Chile.

Fuenteshttps://www.hacienda.cl/noticias-y-eventos/noticias/comision-de-hacienda-de-la-camara-aprobo-proyecto-para-reactivar-el-turismo-yhttps://www.gob.cl/noticias/estos-son-los-beneficios-economicos-del-proyecto-de-reactivacion-del-turismo/

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *