Gobernación de Cautín convocó mesa de trabajo para analizar restricción al Volcán Villarrica

pucón volcán villarrica

A la fecha, se han realizado diversas mesas de trabajo y reuniones técnicas para analizar la actual restricción del macizo, sus efectos y posibilidades de control.

Como es de conocimiento público, el Volcán Villarrica se encuentra con restricción,  producto de las condiciones de inestabilidad derivadas del episodio eruptivo del mes de marzo, por lo que coincidentemente, se ha restringido el acceso de personas y empresas que desarrollan actividades de turismo aventura.

Sin embargo, desde algunas semanas, se han observado ascensiones no autorizadas, lo que preocupa a la autoridad y a los gremios locales.

En este sentido, la Gobernación de Cautín, coordina una mesa de trabajo que reúne a distintos gremios y representantes de organizaciones para mantener una comunicación fluida, que permita evaluar constantemente en conjunto con los organismos técnicos, las condiciones del Volcán Villarrica, los riesgos para las personas y la restricción que se aplica por seguridad para la población, turistas y trabajadores de empresas de turismo.

Es por ello que el gobernador de Cautín, José Montalva, indicó que “sabemos que el hecho de que se mantenga la Alerta Amarilla, de alguna forma perjudica a quienes lucran del montañismo y en particular de la subida a la cumbre del volcán, pero nosotros tenemos que anteponer la seguridad y sin duda que seguiremos escuchando a las agencias, los empresarios y a todos quienes se dedican a este rubro, pero siempre anteponiendo la seguridad”, explicó Montalva.

 

Radio de cinco kilómetros

El director de Conaf Araucanía, David Jouannet, precisó que “se mantiene la restricción de ascenso al Volcán Villarrica, que comprende un radio de cinco kilómetros, que es el área donde se puede realizar un control efectivo de nuestra parte, que como administradores de las Áreas Silvestres Protegidas y por la experiencia que tenemos, velamos por el resguardo y supervisión de las ascensiones al macizo”, sostuvo.

“Estamos conscientes que la gente ha ingresado en forma ilegal, por eso nuestro llamado es a la responsabilidad cuando se mantiene la Alerta Volcánica y a escuchar a la autoridad. Para quienes visiten nuestros parques, deben registrarse en las casetas de control, donde un guarda parque le entregará la información pertinente”, acotó el director regional de Conaf.

La directora regional de Onemi, Janet Medrano, agregó que “aquí existe una institucionalidad técnica que nos va entregando información permanentemente y esa información es la que sustenta estas sugerencias. Nuestro mayor interés es buscar las formas de convivir, que es el fundamento de toda esta gestión que se realiza, pero queremos que se realice resguardando la seguridad”, añadió Medrano.

Para ello, esta mesa ha sido convocada nuevamente para el próximo martes 13 de octubre, donde los organismos técnicos, municipios y gremios locales, analizarán el escenario actual y los posibles cambios que puedan realizarse a la zona de restricción y que asegure condiciones de seguridad para trabajadores y turistas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *