General director de Carabineros negó vinculación con crimen de comunero de Ercilla

Hugo Melinao, hermano de la víctima

General Gustavo González respondió a las acusaciones de Hugo Melinao (en la foto), hermano de la víctima, quien culpó directamente a los efectivos policiales que patrullan la zona en que apareció el cadáver.

El general director de Carabineros, Gustavo González Jure, descartó cualquier vinculación de efectivos de la policía uniformada con el asesinato del comunero mapuche Rodrigo Elicer Melinao.

La familia de la víctima, a través del sacerdote Francisco Millán Lincopi, párroco de la zona, dio a entender que tras el crimen de Melinao, estarían los carabineros que patrullan las parcelas del sector de Pidima, en la comuna de Ercilla.

“De acuerdo a los antecedentes que me han llegado, no hay utilización de armamento ni procedimiento policial de Carabineros que vincule con este hecho lamentable”, declaró este miércoles el general González Jure.

En todo caso, el general dijo que se entregarán a la Fiscalía todos los antecedentes de que dispone Carabineros para ayudar a aclarar la muerte de Melinao, asesinado de un escopetazo en el tórax este martes.

Hugo Melinao afirmó que “Carabineros mató a mi hermano”, porque, según dijo, el camino público donde apareció el cadáver “lo transita nadie más que carabineros, es una carretera policial”.

 

Disparo de escopeta efectuado a corta distancia

El caso está en manos del fiscal de Collipulli, Ricardo Traipe, quien informó que el cadáver presentaba un disparo de escopeta efectuado a corta distancia. Incluso parte del cartucho de plástico quedó incrustado en el cuerpo.

Los comuneros impidieron el ingreso de carabineros al sitio del suceso y sólo permitieron el acceso de peritos de la PDI, junto al fiscal y al párroco Millán, pasadas las 14 horas del martes. El cuerpo estaba de espaldas en el suelo.

El cadáver fue encontrado a las 8 de la mañana por un vecino de los Melinao, al interior de la parcela N° 4 del sector de Chiguaihue. Al parecer, la víctima andaba buscando algunos animales que se habían arrancado.

Este miércoles, luego de finalizar la autopsia en el Servicio Médico Legal de Temuco, el cuerpo de Melinao fue entregado a sus familiares, todos miembros de la comunidad mapuche de Rayén Mapu, de Ercilla.

Por su parte, el defensor penal público Pablo Ardouain, aclaró que Melinao no estaba prófugo de la justicia, como lo han señalado sistemáticamente algunos medios de comunicación, sino que sólo sujeto a arraigo nacional y firma, mientras esperaba que se resolviera un recurso de nulidad contra el juicio que lo condenó a 5 años y 1 día por incendio y otros 541 por daños.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *