Actividad se realizará entre este 8 y el 10 de enero, en dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Villarrica.
Cuatro trabajos elaborados por los profesionales de la Fundación AraucaníAprende serán presentados entre el 8 y 10 de enero en la Pontificia Universidad Católica de Villarrica, en el marco del primer congreso Internacional sobre Educación y Pobreza 2015.
Los trabajos que serán expuestos en formato de ponencia son: “Por qué es tan difícil enseñar a leer en primero básico en escuelas vulnerables de La Araucanía”, que aporta parte de los aprendizajes del programa Leer es Primero en cuanto a los aspectos de interfieren el aprendizaje lector en los niños y “Rescate Lector de AraucaníAprende: Nueve años enseñando a leer en contextos vulnerables”, programa símbolo de la fundación donde se muestra el resultado de nueve años de lecciones y aprendizajes.
A ellos, se suman el “Diagnóstico de habilidades precursoras de lectura inicial en sectores vulnerables de La Araucanía”, trabajo de diagnóstico que explica qué aprendizajes previos al aprendizaje lector han logrado o no los estudiantes y hacen mucho más difícil la tarea de los docentes y, el “Perfil neuropsicológico de niños lectores y no lectores de sectores vulnerables de La Araucanía”.
“Iniciamos un proceso documentación fuerte para tener presencia en congresos, revistas y divulgación de nuestros aprendizajes, lo que permitirá compartir nuestras iniciativas hacia las comunidades escolares, con un claro enfoque social y educativo, que permitirá dejar plasmado en investigaciones nuestras labor a lo largo del tiempo”, aseguró el director ejecutivo de AraucaníAprende, Carlos Dreves.
Esta nueva área explorada por la entidad, comenzó con la participación de AraucaníAprende en el Congreso Internacional de Neurociencia Cognitiva que se desarrolló en la Universidad Mayor, a lo que se sumó posteriormente la ponencia en el IX Congreso Chileno de Psicología en Chillán, ambas correspondientes al año 2014.