En primera instancia, los intoxicados fueron atendidos a la enfermería de la Corporación y los casos más graves fueron trasladados a la ACHS. El alimento causante del malestar es un pescado también conocido como palometa.
32 funcionarios del Congreso resultaron intoxicados tras consumir el pescado conocido como vidriola en el almuerzo en los comedores de la Cámara de Diputados, en Valparaíso. Según pudo confirmar nuestro medio asociado LaNación.cl, ningún parlamentario resultó afectado.
En primera instancia, los intoxicados fueron derivados a la enfermería de la Cámara, con malestares como diarrea y reacciones alérgicas. Los casos más graves fueron llevados al hospital de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en la ciudad puerto.
El pescado que causó el malestar de los funcionarios, la vidriola, es también conocida como palometa.
Según informó el presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg (RN), “se alcanzaron a entregar cerca de cien raciones de este pescado que era claramente el factor de contaminación, de los cuáles han presentado síntomas 32 personas. 21 de ellas fueron derivadas a la Asociación Chilena de la Seguridad. El grueso de ellas han sido dadas de alta con tratamiento a sus casas y tres de ellas quedaron en observación, hospitalizadas”.
Investigación sumaria
Agregó que, de manera simultánea, se ha solicitado una investigación sumaria para “detectar alguna responsabilidad en el incumplimiento de la cadena de frío de este pescado”.
El médico y diputado PS Juan Luis Castro señaló, por su parte, que “estamos viviendo un hecho bastante lamentable. Se ha producido una intoxicación amplia por vidriola en funcionarios que han concurrido al consultorio de la Cámara de Diputados”.
Castro precisó que “según le he consultado a la jefa de Cocina, se trata de pescado congelado que cumplió todas las normas de rigor, que estaba guardado en los refrigeradores de la Cámara de Diputados y que, al parecer, no habría tenido contaminación que produce síntomas de dolor abdominal, edema y reacciones alérgicas”.
“Por lo tanto -sentenció- es un pescado que está en descomposición y cuyas muestran serán retiradas por la Fundación Chile, que tiene un laboratorio que se dedica a investigar las bacterias que estuvieron contaminando esta comida”.
A su juicio, se trata de una “situación muy bochornosa, porque indica que algo está funcionando mal, que ha llevado a que suceda esta intoxicación. Habla de que hay una desprolijidad”.