Falta de insumos, graves infecciones intrahospitalarias, reconocimiento que recinto está en quiebra. Dan de alta a pacientes que aún requieren atención, para desocupar espacios, son parte de los problemas denunciados a ElPeriódico.cl
Luego que este martes se desarrolló un paro de advertencia (de 8 a 12 horas) de los funcionarios de la Salud a nivel nacional y donde en Temuco se hicieron notar en las afueras del Hospital Hernán Henríquez, ElPeriodico.cl hablo con una funcionaria del principal recinto asistencial de La Araucanía, quien relató a este medio la verdadera crisis que los afecta, donde se han presentado situaciones que la entrevistada define como “insólitas”.
La funcionaria solicitó no ser identificada, para evitar represalias al interior del recinto, pero se presentó como parte del personal de Cirugía del tercer piso. Esta persona, de la cual efectivamente confirmamos su desempeño en el centro asistencial, nos relató que “nosotros, como servicio de Cirugía, tenemos todas las especialidades y estábamos dispersos en diferentes partes del Hospital, producto del terremoto pasado, situación que hasta el día de hoy no se logra regularizar y teníamos una jefa del Centro Quirúrgico, quien era la señora Liliana Aguirre, y como jefa del tercer piso, en donde se concentra la mayor parte de Cirugía, estaba Andrea Barra. Luego llegó un periodo donde se nos señaló que esto se iba a regularizar, por el tema de la acreditación del Hospital, por tanto se iba a regularizar el tema de Cirugía en el tercer piso. En ese nivel, iban a quedar todos los servicios de Cirugía”, explicó la profesional.
Nuestra fuente agregó que acá viene lo extraño. “No sé de qué forma, pero sacaron a la jefa que había (Andrea Barra) a la cual la dejaron de subrogante. De esto no hubo llamado a concurso, no hubo publicación… nada y quien quedó como jefa fue Elizabeht Beltrán. A ella la impusieron en el puesto. Todos decimos lo mismo. Se trató de un tema de amistad solamente, entre la jefa de enfermeras, Carolina Antonietti, más Liliana Aguirre. Ellas son muy, muy amigas. Ellas tienen el ‘tejemaneje’ de todo el servicio de Cirugía y del Hospital en general. Debo señalar que la ex jefa que teníamos, Andrea Barra, ella se ganó el cargo a través de concurso público, con currículum bien presentado. La nueva jefa además es como ‘patrona de fundo’, por tanto la cosa está funcionando mal. Todo el mundo anda saltón trabajando, todos perseguidos. Ella no maneja el trato al personal”, reclama la funcionaria de Cirugía del Hernán Henríquez.
Hospital en quiebra
Pero no todo queda en esta denuncia, ya que a los funcionarios del recinto médico, hace más menos un mes, se les habría informado –desde la Dirección- que el centro asistencial se encontraba nada menos que en quiebra. “Se nos dijo que si el Hospital fuera una empresa, este estaría en quiebra, ya que no hay insumos. Imagínate que no hay tela adhesiva. ¿Cómo en Cirugía voy a hacer curaciones y no voy a poder poner parches? Tengo entendido que estos insumos se los entrega un proveedor, el cual ya le dejó fiado al Hospital anteriormente, y entiendo que esa deuda no se ha cancelado, por tanto el proveedor ya dejó de entregar sus insumos por no pago. Ahora nos están dando las telas contadas. Si se te perdió tu tela, jodiste, no hay más y debes comprarte una, ya que el Hospital no te va a dar otra, dado que no hay más. De hecho, ahora mismo en Cirugía, en el tercer piso, se ampliaron unas zonas del llamado Hospital Viejo, y se abrió un sector que entre comillas, habrán camas críticas, donde la idea era hacer una suerte de UTI Quirúrgica, pero que no puede llamarse así, ya que no hay médicos residentes, por tanto no hay médicos las 24 horas. Entendamos que si tienes pacientes graves, debes tener médicos residentes. Por tanto, ya no se va a llamar UTI Quirúrgica, sino ‘la zona de los pacientes un poquito más graves’, pero para esta zona, no han comprado ni termómetros y en estos días, ese servicio, esas camas, deberían estar disponibles, habilitadas. En dicho sector, no hay termómetros, no hay monitores, no hay saturómetros, no hay nada”, manifestó la profesional de la Salud.
Sin Pensionado
La fuente nos añadió que cuando se inauguró el Nuevo Hospital, estaba el servicio de Pensionado, servicio que nunca funcionó, ya que cuando se llenaba Urgencia, comenzaron a ocupar el Pensionado para esos pacientes de Urgencia, por tanto no obtuvieron las lucas que pudieron haber sacado del Pensionado, lugar donde llegan personas particulares o por Fonasa, por tanto, era plata limpia que le llegaba al Hospital. Comenzaron a hacer arreglos, como para la apariencia, para que cuando llegara el ministro (de Salud) estuviera todo como ideal y resulta que de ideal no tenemos nada. Yo creo que las platas del Hospital están mal distribuidas, mal organizadas, como que por ahí va la cosa”.
Aún con el tema del Ébola
Cabe señalar que el 12 de noviembre del año 2014, ElPeriódico.cl publicó una nota acerca de cómo el Hospital Hernán Henríquez de Temuco enfrentaría casos sospechosos de ébola. En la ocasión, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, junto a un equipo ministerial y autoridades de Salud local, realizaron un recorrido por las dependencias habilitadas para recibir los eventuales pacientes sospechosos de tener esta enfermedad.
“En el séptimo piso, se realizó una tremenda inversión para recibir casos sospechosos de ébola. ¿Tu crees que a Temuco va a llegar alguien con ébola? Imagínate que aún mantienen esas dependencias destinadas para aquello, a pesar que ‘ya pasó la vieja hace rato. Muchas cosas se podrían sacar de ahí para equipar otras salas, pero no se puede, supuestamente”.
Infección intrahospitalaria
Otro tema es una infección intrahospitalaria. Se trata de una bacteria llamada Clostridium, la que habita en todos los hospitales, “pero lo que no es normal, es que los pacientes se te infecten con dicho microorganismo. Lo que pasó es que hubo un paciente que se contagió y el mes pasado (julio) hubo como 30 pacientes infectados y eso es mucho. Puede que se te contagie uno, dos… cinco, lo que podría ser normal, pero 30 personas con el mismo diagnóstico y que se te contagien en el Hospital, en distintos servicios o que alguien estuvo en pabellón y listo que viene con Clostridium. Ahora -por ejemplo- en Medicina, en el quinto piso del Edificio Viejo, en la parte de la llamada Torre Vieja, tienen un área, no sé cuántas camas son, estaba llena con pacientes con Clostridium y con aislamiento y eso obviamente genera mucho gasto, de mucha plata. Tienes que tener medidas de control para cada uno de esos pacientes”.
La profesional explicó que lo anterior se puede deber -por ejemplo- al poco control que existe con las visitas a los pacientes. El contagio del Clostridium es por contacto directo. Puede ser que el personal no tomó las medidas que corresponden, los mismos médicos no se lavan nunca las manos. Lo otro es que yo no saco nada como personal, tomar todas las medidas de precaución, pero resulta que la visita entra como ‘Pedro por su casa’, todo el día y no hay un control con relación a eso. Nosotros -como enfermeras- lo hemos señalado, pero hacen como oídos sordos”, sostuvo.
Personal a honorarios
Otro de los puntos importantes que nos planteó nuestra fuente al interior del Hospital Regional, es que este centro asistencial es uno de los que mantiene más cantidad de personal a honorarios. “Este Hospital es uno de los pocos que tiene la mayor cantidad de personal en esas condiciones. Y desde hace unos meses, hay unos colegas que nos les han pagado sus sueldos y la respuesta ha sido que el Hospital no tiene plata. Eso no puede ser. Por ejemplo, nosotros, con esta nueva distribución en el tercer piso de Cirugía, vamos a quedar, unos servicios, con 22 camas de pacientes con un solo enfermero de turno de noche. Claramente hay pacientes que están algo más estables, pero también hay otros que están más graves. Pero qué pasa… el Hospital tiene declarada las camas de Cirugía -ante el Ministerio de Salud- como Camas Básicas, o sea, bajo esa categorización, nosotros no podríamos recibir pacientes complejos, ya que no tendríamos la capacidad o la categoría para atender dichos pacientes más complejos, lo que se contrapone con lo que proclama la Dirección, señalando que es un Hospital de Alta Complejidad, donde se resuelven muchas patologías complejas. Entonces, cómo vas a tener camas de cirugía básica en un hospital de Alta Complejidad. Se contradice una cosa con la otra. Un hospital con Camas Básicas es por ejemplo el de Carahue. Entonces, el categorizar las camas como básicas, significa que con eso se justifican para tener menos personal y no invertir más plata en más personal”.
No hay insumos
“Imagínate que a veces falta suero para preparar medicamentos. Entonces ¿cómo los vas a preparar? Hay cosas que son básicas. Hay días donde no hay jeringas de 5, o no hay jeringas de 10, o si tienes de 10, no hay de 5 (5 ó 10 es la cantidad de milígramos que contiene cada jeringa). Actualmente estamos ocupando los sueros que son los más baratos en el mercado. Estos tu los abres y no tienes cómo taparlos. Entonces, cómo voy a dejar el medicamento abierto. Lo preparo en la clínica y lo debo trasladar a una cuadra de distancia, en la sala. No lo puedo llevar abierto. Y los que cuestan más, claramente se pueden cerrar, vienen sellados, no tienen ese problema. En este Hospital están comprando lo más barato y ya se han dado cuenta que lo más barato, finalmente sale más caro. Por ejemplo, hasta hace unos días, nos traían unos Paracetamol de origen chino. Al paciente le podíamos dar los 10 Paracetamol del sobre y no se le pasaba la fiebre, lo que no pasa -por ejemplo- con el Paracetamol de Laboratorio Chile, con el cual yo le doy el gramo de Paracetamol al paciente y se le pasa la fiebre”.
Alta médica
Otro tema que la funcionaria califica como “insólito”, es que den de alta a pacientes que no están en condiciones para aquello, simplemente para recibir a otros pacientes que se encuentran en Urgencia. “Se han dado de alta a sus casas o a hospitales periféricos, ya que la Urgencia acá está congestionada. El Hospital no tiene camas disponibles, entonces debemos dar de alta a los que ya están acá hospitalizados, no importa que estén más o menos, pero los damos de alta. Lo que pasa es que ese paciente reingresa y más grave. Por ejemplo, ahora tenemos un paciente al cual se le operó de cáncer gástrico. Estuvo tres días hospitalizado y lo dieron de alta. Estuvo dos días en su casa y regresó acá con una infección intraabdominal horrorosa y aún se mantiene hospitalizado”.
Nuestra fuente señaló finalmente que esta entrevista la da simplemente con la esperanza que “en algo ojalá se mejore el servicio y la administración al interior de este Hospital, en beneficio finalmente de los pacientes”.
Por Guido Rebolledo C. (guidorebolledo@gmail.com)
Si usted considera que tiene algo que denunciar, escríbanos a guidorebolledo@gmail.com o llame al celular 8-149 33 43
Que terrible. Y yo que imaginaba se trataba de un hospital de lujo. Tremendo lo que pasa. Ojalá cambie la cosa. Espero que las autoridades no se den al trabajo de averiguar quien fue la o el que habló aca y ocupen su energía en arreglar el atado en el recinto.
QUE ALGUIEN EXPLIQUE COMO ESE HOSPITAL ESTA ACREDITADO.RECUERDEN ESTAMOS EN UN PAIS SUBDESARROLLADO, NO SEREMOS JAMAS UNO DESAROLLADO.
Subdesarrollados?? Quien te dijo esa gran mentira!!!
imagino que pasa la acreditación al presentar una imagen diferente y f alsa, ante el ministro o supervisores. Que malo esto y que miedo llegar a ese hospital. Ojalá se solucione.
Es la realidad que estamos viviendo actualmente las personas que trabajamos en salud sabemos que es asi felicito a la colega por sacar esto a la luz publica espero que la autoridades de salud se hagan responsables de lo que actualmente pasa en los recintos hospitalarios
Son un asco en el hospital a mi hermano lo dejaron morir en el 5 piso sin prestarle la adecuada atencion nunca lo trasladaron a la uti cuando los médicos lo solicitaron una y otra vez por que según ellos no habían camas ni tampoco le realizaron VMlos exámenes que requería son una mierda disculpen las palabras pero somos nosotros los q tenemos q hacer justicia y eso es lo q estoy haciendo ya hemos llegado lejos y esto no puede seguir pasando
Y eso es solo Cirugía, vallan a Urgencia, Priorización, Samu, nefasto, Urgencia es denigrante, he inhumano, solo puedo decir que Urgencia pediátrica existe un gran equipo de trabajo y aún existe profecionalismo y eso tapa cualquier déficit.
y los cargos a contrata del hhha q se saltaron el conducto regular imcluso hay de empresas externas ….. gracias milton moya por tu transparecia
_
Y qué dice el director o los responsables de este centro asistencial??????
Harán la política de hacerse los lokos y nada más????
La política del “no supimos nunca?… o No teniamos idea. pfffffffff
Es terrible pero así es lo pude comprobar con la enfermedad de mi hijo que fue derivado del Hospital de Imperial con el dg. de apendicitis avalada con los exámenes de sangre,estuve 13 hrs en la urgencia esperando para q atendieran a mi hijo que no aguantaba los dolores mas encima le suministraron un medicamento que le provoco alergia y nadie se dio cuenta hasta que el dr. lo vio a las 11hrs del dia siguiente lo pasaron enseguida a pabellón resultado peritonitis,le realizaron una cirugía tipo cesárea a a lo largo del estomago mas o menos 15 cms para poder sacar y lavar todo lo infectado que tenia por dentro,al dia siguiente trasladado a Imperial como a las 11 hrs sentado en una mal llamada ambulancia,paso toda la noche mal con vómitos fiebre y recién operado,le tomaron exámenes de nuevo salieron malos de vuelta a temuco maldita urgencia pasaron siete hrs para q lo viera un dr de nuevo miestras tanto en los pasillos en una silla de rueda,le tomaron un scaner resultado herida infectada apareció un bruto llamado cirujano y le abrió la herida sin anestesia yo estaba en el pasillo y escuchaba los gritos de mi pobre hijo se hicieron curaciones y lo dejaron tres dias en el pasillo con la herida abierta esperando cama en cirugía,al tercia en la mañana reconocí al dr. q lo opero y le suplique q haga algo por mi hijo lo reviso y lo mando a la casa con una perforación q se le veían los intestinos con curación en consultorio como si fuera un rasmillon,por esa gracia del espíritu santo me recomendaron una enfermera especialista en heridas de alto riesgo y le esta realizando las curaciones en nuestra casa lo que nos a llevado a un resultado positivo,lo q debió durar 15 dias lleva mas de un mes y todavía falta para q sierre la herida.Esa es la salud en lo q se dice un hospital de calidad,así esta la salud en nuestro Chile.
Mónica, nos puedes escribir a guidorebolledo@gmail.com o llamar al celular
8-149 33 43.
Necesitamos más antecedentes acerca de tu caso.
Gracias
Equipo de ElPeriódico.cl
me puedes hablar a mi face.
hay que impotencia Mónica y que dolor si se trata de tu hijo. Ojalá se mejore, rezaré por el ya?. Esto me recuerda a una sobrina que la internaron “en urgencia” para esperar una posible y urgente operación de vesícula, lo que pasó es que como se demoraron le pasó a “pancreatitis”, luego la operaron,le dieron de alta y… le volvió la “pancreatitis”, nuevamente hospitalizada grave. Estando en urgencia, me tocó estar a su lado, cuando en una media vuelta que me di, vuelvo y mi sobrina dice que le sacaron el suero y no sabe por qué ya que todavía tenian que ponerle otro… al consultarle al señor que se lo había sacado y el por qué?… nos dijo que lo había llevado para otro paciente grave, como le reclamamos, fue rapido y volvió a instalarle nuevamente el suero.¿qué hubiera pasado si no reclamamos?… se muere uno para salvar al otro? Ojalá otros funcionarios se atrevan a hablar.
gracias Eugenia por tus palabras solo una madre siente el dolor de sus hijos.
La urgencia es deprorable, esperas 12 horas para ser mal atendido
Mientras los señores doctores duermen plácidamente en sus residencias, me paso
Con mi madre, que llego a las 4 de la tarde y a las 12 del otro día todavía
Esperaba resultados De examenes para evaluar si hospitalizarla , en circunstancia s que estaba grave con una neumonía. Si no es porque encare al medico de turno la mandan Dr vuelta a la casa..
Aquí en el hospital dipreca de carabinero está en quiebra se lo robaron todo y ahora hay dificultades para pagar el sueldo a los funcionarios como diez años haciendo lo mismo y el gobierno le sigue dando plata a estos sinvergüenzas hay gente que se auto despide y se vuelve a contratar por más sueldo y le pagan todo esto salió en emol.cl y el diario el ciudadano de santiago en vez de ir esa plata para los hospitales públicos se los dan a estos sinverguenza
Concuerdo con algunos temas respecto al trabajo en el Hospital, pero considero que el tema de la jefatura del servicio de cirugia no tiene porqué revelarse desde ese punto de vista, casi como “cahuin”, “que la amiga de la jefa que quedo en el cargo”.. creo que esos temas deberian hablarlo a nivel de jefatura de centro de responsabilidad..
Pero concuerdo con todo lo demás, falta de personal, falta de contratos y continuidad laboral y carrera funcionaria. Creo que la administracion anterior fue mejor que la de ahora..
No estoy de acuerdo contigo, ya que justamente el tema va en que no se ganó un cargo y no quedó en ese cargo, se lo regalaron e injustamente destituyeron a otra persona que si paso por un concurso público y todo por una amistad, no me parece correcto ni justo, si eso es verdad y considero que esta muy bien que la colega saque a la luz ese tipo de cosas que muchas veces por miedo siguen ocultas y nadie hace nada, te felicito quien quiera que seas, eres muy valiente y gracias por mostrarnos la realidad corrupta que muchas veces se nos oculta para seguir creyendo que vivimos en un país con bajos estándares de corrupción.
si, es valiente pero que malo que igual tenga que ampararse en el anonimato por miedo a las consecuencias que esto puede traerle. Esto indica lo viciado y podrido que está todo,que no se pueda dar una opinión sin tener que cuidarse las espaldas porque si ofendes a un “grande”, este llama a sus “amiguitos” y te hacen “pebre” mientras ellos siguen en esos cargos “creados” o por “amistad”, y lo que es peor aún… robándo o llenándose los bolsillos indiferentes al sufrimiento de las personas y las necesidades de una empresa tan importante como es salud.
Totalmente de acuerdo… se ve mucho lo de los” amiguitos” y hacen pebre al que da cuenta de la verdad.. Lo he visto con mis propios ojos
Es una verguenza tener jefatura sin el liderazgo preciso, sano y justo
Esta de cajon con el director de servicio que tienen, que cagada tras cagada, se cambia la chaqueta de lo lindo segun eo gobierno de turno, mientras mas cagas mejorbevaluados. Estaba muy mal evaluado y ahibesta, aplicando politicas nefastas. Que quieren que haga el hospital si el prohibio que se compre cualquier cosa sin que pase por el. Hasta para comprar una gasa hay que pasar por un comite de compras. Es increible las cosas que pasan al interior del hospital y servicio. Y los gremios en vez de mejorar la salud solo peleean por beneficio propio. Teresa saavedra anda trabajar y deja de gastar las platas publicas, el resto de gremios trabajan y asumen funciones gremiales, tu claramente colgaste tu uniforme y ya ni recuerdas como puncionar a alguien
Cristian, como veo que me mencionaste es mi deber como persona y Dirigente responderte, además por tu comentario eres funcionario del hospital, pero se responsable e identificate bien y no solo con tu nombre eso no habla bien de ti y si quieres conocer nuestras facultades y funciones te invito a informarte con nosotros personalmente y lee la Ley 19.296 sobre Asociaciones Gremiales.
1° Decirte publicamente que en muchas oportunidades he realizados estas y otras denuncias que afectan nuestra vida laboral, dando la cara y firmandolas como es mi costumbre.
2° Las reivindicaciones laborales son legitimas de todos los trabajadores, pro eso estamos en negociación con el Gobierno e informarte que no lo haciamos desde el 2008, o no estas de acuerdo que luchemos para que los honorarios sean contartados como funcionarios públicos con los beneficios que se merecen, a lo mmejor tu estas en ese caso y no te has informado bien.
3° Informarte que mi remuneración es pública, pero mi función la cumplo desde lunes a viernes desde las 07:30 a las 19:00 hrs en conjunto con mis otros compañeros Dirigentes y si es necesario estoy en turnos de noche o dias festivos abordando situaciones complejas que afectan al usuario enfermo y a los funcionarios,esto lo pueden corroborar los funcionarios que nos llaman o recurren a nuestra oficina, mis permisos son para ausentarme de la función de Técnico Paramédico pero no de funcionaria pública comprometido y defensora de la Salud Pública.
4° Como te referiste a mi función de Técnico Paramédico la realice durante 28 años en el Servicio de Neonatología del Hospital, con excelentes Calificaciones, notas de Mérito, jamás sancionada y con orgullo el día de hoy se me acercan mamas de Recién Nacidos que tuvea mi cargo y me agradecen como los cuide.
5° Abraze la lucha Gremial después de 28 años de Servicio motivada por las injusticias que me toco presenciar, me prepare para este nuevo desafio estudiando nuestra legislación y normativa y con orgullo represento y defiendo a mis asociasiados Técnicos, Auxiliares, Profesionales y Administrativos cada uno de ellos me reconocen como la persona que puede defenderlos de las arbitrariedades y abusos de las Jefaturas.
Por lo que te hago un llamado a informarte bien si trabajas en el Hospital y si no es así contacte con el Gremio y te entregaremos la información que necesites para que estes bien informado, esto no es polemizar es el derecho que tengo de aclarate cuales son y han sido mis funciones.
Atte.
Teresa Saavedra Segura
Presidenta
FENATS Histórica
Hospital Hernán Henríquez
Temuco
Me parece buena la aclaración sra. Teresa. Pero no olvidemos lo medular de la nota, que es la bolsa de gatos que se ha transformado este hospital.
Alex, esta mas que claro y de acuerdo en el fondo del tema es la realidad de nuestro Hospital y que he denunciado verbal y por escrito el 27/04/2015 en reunión con la Ministra de Salud Carmen Castillo en Santiago, con la presencia de Dirigentes sociales quienes se han intersado por esta cruda realidad; y el 09/06/2015 junto a Dirigentes Sociales nuevamente ante la Comisión Salud de la Camara de Diputados quienes se comprometireon que en el mes de Agosto/2015 sesoniarian en Temuco y conocerian de cerca la realidad que afecta tanto a los usuarios enfermos como a los trabajadores, esperemos que cumplan.
Las reuniones no tan solo fueron denuncias sino propuestas de mejoramiento para nuestro Hospital especificamente el Servicio de Urgencia.
Atte.
Teresa Saavedra Segura
Presidenta
FENATS Historica
Hospital Hernán Henríquez
Temuco
Teresa, yo soy funcionario del Hospital de Osorno y esta noticia ha causado impacto acá, no porque no se sepa esta realidad, sino por la valentía de la colega. Por favor entreguenle todo el apoyo. Nosotros desde acá le enviamos fuerzas y estamos vigilantes al desarrollo de este tema.
Espero que a la funcionaria que denuncio esto, no la llame su jefe directo y luego su jefe de servicio de responsabilidad y la cambien de servicio, humillándola y
maltratando su dignidad, haciéndola pasar como conflictiva o que ya no es necesaria en el servicio. Eso seria deplorable y hablaría mucho peor del del hospital temuco . Espero no siga pasando esto. Para eso estarian los gremios para hacer valer sus derechos.
Estar atentos”
yo he sido testigo de la presencia de la sra teresa y su equipo,cuando hubo problemas en el 4to piso ella andubo como las 12 de la noxe
Una pena ver como sigue el servicio cirugia como el pituteo entre enfermeras por desgracia las mas ineficientes por que las mejores se van o solo trabajan yo fui acosadapor una jefa de una manera indiscriminada no pasaba mis horas no me pagaban, trabajabamos con lo basico
Todo algun decantaria una pena
Yo sufrí la terrible experiencia de la operación de. Mi madre de un cáncer gástrico, le pusieron una sonda para alimentarla que nunca funciono , después la derivaron a su hospital de origen Collipulli donde murió de hambre, lo mas triste es que el médico que la opero jamás dio una respuesta y cuando le pedí que la viera un día que ella estaba muy mal me contesto que el solo operaba y otros médicos la verían después, me sentí humillada, mi madre fue vulnerada, muchas veces tube que pedir que la asistieran por favor y dar las gracias por un servicio que se supone es un derecho. Sentí que estaba en una carnicería en la cual se experimenta con los enfermos terminales, un lugar donde no hay sentimientos ni empatía hacia los pacientes especialmente de la mayoría de los médicos que se creen dioses y a los cuales hay que suplicarles respuestas, solo encontré acogida en un estudiante interno que siempre estaba presente y en sus turnos me podía sentir segura ese estudiante que posiblemente hoy sea médico le pido que jamás cambie por el bien de sus pacientes y por su conciencia, me alegro que esto se haga público y puedan hacer una intervención por el bien de la comunidad
Fuí el lunes pasado a un simple control con mi hija, sentí rabia, pena e impotencia al ser testigo de una atención mediocre y a la rápida. Habían cientos de personas en los pasillos , en filas interminables esperando ser atendidos desde las 7 de la mañana. En Chile lamentablemente el que no puede pagar la atención en una clínica muere esperando ser respetado, atendido y tratado como un ser humano.
Sra. Eliana, hasta en la Clínica Alemana y la Las Condes, llegan a tener 4 a 5 horas de espera, y a veces más! No pasa por el dinero ni el poder adquisitivo, simplemente pasa porque el 90% de las consultas no son de urgencia, y la gente llena las urgencias por resfríos, diarreas y cosas no urgentes, que nuestros padres sabían bien como manejar en la casa, y ahora si un niño tiene mocos, la mamá (sobre todo las más jóvenes y adolescentes) corre a la urgencia en vez de enseñarle a sonarse. (Insisto, lo mismo en un hospital público que en una clínica privada). Una vez incluso vi en una urgencia a una mamá que llevó a su hija de 13 años por una espinilla!!! Acá lo que falta es educación a la gente, enseñarle cuando y donde consultar, cuando algo puede ser grave y urgente para que vaya a urgencia, y cuando es algo más común y menos grave, y llevarlo al consultorio
Alberto, eres weon o te haces? Ahora es culpa de la gente que el hospital no controle las infecciones intrahospitalarias, que no tenga tela adhesiva, que no tenga insumos, que conpre medicamentos chinos. Por favor Albertito… al parecer te aprendiste el discurso de memoria, sin siquiera escuchar el problema.
Andrés, podrías tomarte la molestia de leer el comentario al que dió respuesta Alberto antes de atacar, es una realidad que muchas veces se consulta en urgencias por problemas de salud que no lo son. Le invito a conocer los SAPU
En farmacia escasean los medicamentos, gente de toda la región y regiones vecinas se asercan mes a mes para retirar los medicamentos de sus familiares crónicos de todo tipo de enfermedades y especialidades medicas. De pronto hay gente muy humilde se sectores rurales que regresan a su hogar sin sus medicinas. Por que no hay o se agotaron.
He visto pacientes desquitarse con las funcionarias de la sección … Y que culpa tiene ellas… Solo son personas que dan la información y dan la cara en lugar de los directivos. La atención ahí no es mala. Son simpáticas las chiquillas y muy amables. Les toca la parte fea de ser insultadas y pasadas a llevar solo por entregar la información y arreglárselas para atender a la gran cantidad de gente que llega a duarii .
yo lo que encuentro mas lamentable es el servicio de urgencia yo sufri con mi tia hospitalizada 5 dias en el pasillo de urgencia y encontre pacientes con mas dias hospitalizados en pasillo esperando camas dentro del hospital, veo falta de personal y de recursos ¿como eso pasa en este hospital?
No entiendo como esta “enfermera” no se postula a Directora de este hospital, ya que según ella todo se debe a la mala gestión y al parecer ella tiene mucho conocimiento al respecto y lo haría de maravillas. “Otra cosa es con guitarra distinguida señora”
Yo que el diario no me confiaría tanto de las opiniones subjetivas de una funcionaria, estos hechos se pueden investigar por otras vías un poco más “onjetivas”
“objetivas”
Según lo que entiendo de tu comentario, no se puede denunciar algo que claramente esta funcionando mal, si no te postulas a los cargos de dirección? Me parece fuera de lugar lo que dices, esta persona que claramente dentro de su labor inherente a su profesión tiene manejo en gestión, lo cual le da peso para hacer un análisis crítico de lo que esta sucediendo dentro de su lugar de trabajo y lamento que haya gente que opine como tu ya que gran parte de estar como estamos como país es por gente que en vez de dar ideas o apoyar a la gente que se atreve a denunciar estas cosas, responden con absurdos para hacer sentir absurdo lo que se denuncia.
le pusieron en dedo en la llaga? por su comentario veo que esta directamente afectada, asumir la realidad es lo correcto no evadirla juzgando al resto señora..
Sólo averigüen el sueldo del enfermero Juan Pablo C, “trabaja” a la par con Carolina Antonietti y el resto de “jefes” por todos lados, con poca o nula experiencia. Todos saben que las jefaturas son todas una “red” no se de qué.
Hagan un estudio de cuántos pacientes se operan por turno y…….se llevaran muchas sorpresas.
Yo fui a sua el 13 de agosto en la noche fui muy bien atendida por lo cual doy las muchas gracias
Y lo que pasa en los hospitales mas chicos es una burla, donde el que es más amigo del(la) jefe (a) es el que mas saca la vuelta, toma mas tiempo libre, sale a cada rato por ” un tramite”, almuerza afuera y se toma 2 hrs., se les “enferman todo los dias los hijos” o los llaman del colegio dos veces por semana ….salen a comprar al super con su uniforme (tal vez haciendole encargos al jefe),incluso comparten asados y paseos con ell@s y los acompañan a fumar al lado afuera donde no los vea el publico. Personas que no han ganado un concurso publico y que ” trabajaron en la campaña” de la autoridad de turno……para eso si son buenos los hospitales…..para pagar favores políticos…con puestos de trabajo que se merecen por trayectoria conocimiento y merito funcionarios con años de experiencia, que conocen su pega y no cometen errores al tratar a los pacientes…..que no están pegados en su celular con la cabeza agachada haciéndose los wueon@s cuando un familiar de un paciente le pide atencion para su enfermo..,…..allí se ha ido la plata …,para invertir en votos para la próxima elección ……y de vuelta de ella sigue la vuelta de mano……..y los enfermos…siguen esperando…mientras sus familiares los acompañan en una lenta agonía a la espera de que un “funcionario con vocación de servicio” les atienda.
De acuerdo con lo q muchos plantean.Arreglos de cargos de jefatura. Especialmente en cirugía,con personas q no cuentan con la preparación necesaria. Es un tema preocupante.
Felicito a la colega que tiene la valentía de hablar con tanta verdad,yo trabajé los últimos años en este servicio de cirugía y tengo que afirmar lo mismo,nadie trabaja tranquilo,todo es por pituto y llegan profesionales a jefaturas que no cumplen con el mínimo perfil,esto hace cada día mas difícil el trabajo por el mal clima laboral, muchas veces nos sentimos perseguidas,a estas jefas no les importas como personas, no le importan los enfermos,sólo ellas y su grupo donde todas son amigas y forman un nucleo muy cerrado donde es imposible conversar.Todo mal en ese hospital Por favor que alguien haga algo,ahora que se abrió el tema.
Totalmente de acuerdo con Teresa, ademas influye “mucho” el clima laboral. Hay que ser muy valiente para denunciar este tipo de cosas. Realmente una mafia. Nadie trabaja bien tranquilo, con buen animo si el clima laboral es como una guerra silenciosa. Muchos lo saben, pero los medicos son intocables,
y realmente a algunos no le importa para nada los pacientes…. solo el dinero…. sonrisas por fuera, por dentro una guerra civil
Como leía en otro.comentario…. Otra.cosa es con guitarra… Si bien el hospital no cuenta con los recursos óptimos, las largas esperas en servicio de urgencias se debe, entre otras cosas a que la mayoría de la gente que va NO REQUIERE ATENCION DE URGENCIA . por supuesto que una persona con dolor estomacal va a tener que esperar hasta que las personas con riesgo vital sean atendidas. Para toda la gente resfriada y con dolor deestomago existen los sapu. Que son centros con perfecta capacidad de resolución para esos casos. Se que comonen todo sistema existen irregularidades, pero lamentablemente sentí mientras leía el artículo , que un periodista de la radio Piruja entrevistaba a la vieja cahuinera de la esquina. Ya que la forma en la cual se expresa la que dice ser “profesional”. Deja harto que desear.
Anda tu al servicio de urgencia pues, o a algun familiar
Constanza, si uno no tiene conocimientos de salud y tienes un fuerte dolor estomacal, no tienes dinero para atención particular y si estás fuera de horario de los sapu…no queda otra que ir a urgencia. Recuerda que muchas veces ha pasado que un paciente llega con dolor abdominal, es dado de alta y luego… muere. Yo prefiero ir al hospital, esperar a tener la suerte de ser atendido (claro que no tanto) y quedarme tranquila luego.
en relación con la jefatura ,la sra andrea barra se gano un concurso publico, con bases definidas en un concurso que estipula la ley como tal ……mi pregunta va tendrá conocimiento la contraloria general de la republica?, porque es un hecho gravisimo,que desplazen a esta señora, y dejar a la elizabet beltran araneda de jefa del sercio ,porque estamos claro que es muyyy amiguis con doña liliana aguirre que es jefa del cc.rr quirurgico, no me explico de otra manera esta irrregularidad .
en relacion con el trato que le da a los funcionarios del servicio la elizabeth beltarn, lo que tiene que hacer realizar un oficio, a la inpeccion del trabajo, con copia a la fenats, y nosotras podremos ir a visitar en terreno lo que esta ocurriendo, y pedir medidas al director del establecimiento
los funcionarios deben realizar oficios,en la fenats del hhha, y no toleren malos tratos de esta elizabeth beltran
El dia Lunes 10 de Agosto concurri a la Urgencia del hospital con mi hija de 11 meses al servicio de Urgencias del Hospital ya que presentaba fiebre y vomitos reiterados cuento mi experiencia porque en mi caso fue excelente, el personal medico se preocupo y la derivaron inmediatamente a hospitalizacion por un cuadro de sindrome bronquial obstructivo, en el 6° piso la atencion desde el personal de aseo hasta el medico fueron excelentes nos trataron igual que si hubieramos estado en un recinto privado, por eso hay casos y casos y yo quise contar la buena experiencia que tuve. de antemano gracias
y los grados de los jefes y directivos… que en un par de meses obtienen grados de la nada, crean jefaturas nuevas para que personas sin capacidad… obtienen bonos de responsabilidad… estos profesionales que lucran con el esfuerzo de los que si trabajan. Pueden dar fe de mis palabras, es cosa de comparar los grados del 2014 con los del 2015, profesionales a contrata que suben de grados ganando sueltos de altos ejecutivos bancarios sin mover un dedo, todo esto con el VB° del Director y Subdirectores de Servicios, por que son ellos los que aprueban el regalos de los grados. Pero que queda para el administrativo (270.000), auxiliar (250.000) y profesional (700.000) a contrata que realmente trabaja debe morir en el grado, cuesta muchísimo ganar un grado para los contratados a menos que te apadrine uno de estos jefe o directivos. Que pena vivir con sueldos indignos que ni siquiera alcanzan para los gastos básicos, mientras otros personajes no médicos tienes elevados sueldos, entre 1,2 millones a 4, 5 mensual. Y lamentablemente nadie hace nada, ni siquiera nuestros dirigentes, que observan desde sus oficinas la irregularidades en las contrataciones y elevados sueldo. Pueda ser que algún día esto salga a la luz y de una vez lleguen Jefes y Directivos por merito y no por compadraste… ni color Político.
El Hospital Supera con creces los 12.000 millones de deuda. Quien tiene la culpa????? cuando el ex-director Pablo Ibarra trato de taparla con un dedo. recuerdo que en una de presentaciones me parece mucho que fue cuenta publica, mintieron informando que las deuda era prácticamente 0 y todos sabían que la situación era difícil. y lo que dice Karlos es verdad hay jefes y directivos que aparecen de un día para otro con grados los cuales no se ganan parece que se rifan.
Siiiii hay mala administración en el hospital y lo otro muchos jefes donde no se nesecitan gastando dinero, lo otro las licitaciones algunas ya las encuentro que son innecesarias y así muchas cosas más que no han salido a la luz y que se debería investigar.
Y cabe mencionar el pésimo trato de doctores y enfermeras a las técnicos en enfermería… Maltrato verbal.. Humillación delante de publico…
Y que hacen os gremios sobre el maltrato verbal? eso es acoso, afecta la dignidad de la persona, la humilla y eso trae probemas de salud mental para el maltratado, entonces vienen las licencias y quien pierde? el paciente.
Srs gremios, sr director hospital …… a ponerse las pilas pooooor favoooor
Felicitar a la funcionaria que se atrevió hablar con la verdad y al medio que lo dio a conocer es lo que nos hace falta en el país, trabajadores con principios, responsables y valientes, solo agregar que nada de lo que se ha dicho es mentira porque en mis 48 años de funcionaria era muy normal que se taparan muchas faltas sobretodo en visitas de autoridades, recuerdo correr a pensionado a buscar sabanas para tapar los trapos de salas comunes y se viera decente, así se llevaban una buena impresión del Director y ademases.
Solo era tiempo para saber que esto iba a pasar al saber que los que dirigirían la Salud serian los mismos ineptos del periodo anterior de la Presidenta y que también dejaron el Hospital en crisis y que solo se pudo reparar con la llegada de un Ingeniero Comercial como Director quien formo un buen equipo con Médicos Enfermeras,Administrativos etc.
Solo espero que no se tome represalia contra la funcionaria y que si es así en encuentre apoyo en el resto de los colegas.
Felicito a este medio por ser valiente, no como los otros, y que se atreva a hacer público esto. Todo por un hospital mejor.
Yo me pregunto ¿qué pasará por la mente de las autoridades? ¿No tienen opinión? ¿se están haciendo los locos? ¿Lo harán como siempre, o sea dejar que el escándalo pase y seguir calentando el asiento y a fin de mes cobrar su sueldo mal ganado?… Esto sólo pasa en Chile
eso no más es Ema, ya que si dan a conocer esto… les piden la renuncia y… perdieron lo ganado (me refiero a poder y dinero) Que triste y preocupante realidad.
Felicitaciones.. La comunidad ignora muchas situaciones que ocurren en este hospital el señor Moya quiere transparencia, y llama a concurso público para promover 30 cargos y postulan mil personas, contratando empresas externas para tales efectos.. No se supone que no hay dinero? Y por que lo gasta o sale de su bolsillo? Juega con el personal a su antojo.. Haga las cosas como corresponde pase a la su personal que lleva años a contrata a planta y esos cargos ocúpelos con personas a contrata eliminando los honorarios, eso sería justo transparente y el dinero que gasta en contratar empresas externas para un test psicológico ocúpelo en comprar insumos y pagar proveedores use su inteligencia si la tiene.. Y si no tiene dedos para el piano simplemente renuncie..
Otro tema son los famosos proyectos operan todos los dias y quien gana ,solo los mdicos y funcionarios q trabajan en pabellon si bien es sierto q trabajan en otro horario el resto de la recuperacion de estos pacientes se los lleva el personal de sala ,con lo cual se sobrecarga su trabajo avitual
Siiii lo famosos proyectos, donde se le pagan solo a los medicos y el resto del personal trabaja gratis… que verguenza
Yo también trabajo en el hospital y me consta que la situación es mala, la falta de insumos se debe sólo a la mala gestión de la jefatura ya que no hacen las gestiones para conseguir más recursos , parece que como jefas les conviene que su servicio gaste menos o acaso también reciben un bono por eso.
PERO QUE BUENO QUE SE COMIENCE A DESTAPAR LA OLLA, DE UNA BUENA VEZ. PRIMERA VEZ, LUEGO DE AÑOS TRABAJANDO EN SALUD, VEO QUE UN MATERIAL DE PRENSA SACA TANTA RONCHA. ME CONTARON QUE AL INTERIOR DEL HOSPITAL REG. ARDE TROYA. REUNIONES TRAS REUNIONES. TODO EL MUNDO HABLA ACERCA DE ESTA NOTICIA. QUE TODOS SEÑALAN QUE POR FIN SE COMIENZA A SABER LO QUE OCURRE AL INTERIOR DE ESTE EDIFICIO. FELICITO A ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN, ADEMÁS DE LA PERSONA QUE DIO SU TESTIMONIO POR HACER PÚBLICO ESTO, QUE AL FINA SE SABÍA, ERA SECRETO A VOCES, PERO NADIE SE ATREVÍA A DECIRLO PÚBLICAMENTE.
AHORA A ESPERAR QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES, QUE HASTA AHORA ESTÁN CALLAMPÍN BOMBÍN, CALLEUQUE EL LORO, EL DIRECTOR ESTÁ MÁS CALLADO QUE CAJERO DE PEAJE, PERO ALGO IRÁ A DECIR. TENGO ENTENDIDO QUE NO DEJA DE HACER DE CORRER EN CÍRCULOS EN SU OFICINA POR ESTA NOTA. ESPERO QUE SE CALME Y DE SU PARECER.
Otra cosa son los cargos que se han creado para nada ya que son personas que se pasean todo el día sin hacer nada.Cada vez hay más jefas, hasta personas a honorarios ahora asumen cargos de jefatura, cosa totalmente irregular .Todos estos cargos nuevos los ocupan enfermeras ganando tremendos sueldos por nada en vez de ocupar estos dineros en cosas que realmente se necesitan.Ojalá alguien ponga ojo en esto y se puedan arreglar algunas cosas.
Siii hay muchas personas a honorarios con cargos de jefatura, Según e estatuto administrativo solo deben ser titulares. Ahora todos son jefes y la pobre hormiguita colapsa con tanto trabajo, y si se enferma… esta hormiguita no sirve, que injusticia mas grande. Por favor autoridades….. una AUDITORIA por favor.. En fin,, nada saldra en impio con una auditoria.. es una mafia
Colegas es impresentable todo lo que sucede, ver que la Salud Pública esta siendo siempre el pariente pobre, donde un estado corrige sólo para la foto y se olvida lo que constitucionalmente debe hacer, contradicción vital,pero vamos inaugurando a medias, con Gestión Hospitalaria deficiente, con el Nepotismo a la orden del día, Colegas deben crear conciencia en los usuarios e instándole a exigir sus Derechos a través de su ley,y ustedes Denunciar al Director de Servicio Araucanía Sur Por notable abandonó de Deberes…
Y hablan de Liliana Aguirre.Porq no preguntan como llegó ella al cargo? Cuales son sus méritos para estar ahi? .Ser amiga de…
Ojalá alguien tome cartas en el asunto. Y hagan una reestructuracion de este servicio al menos que parece estar tan complejo.Con personas transparentes y comprometidas con su trabajo.A las asociaciones de funcionarios de todos los estamentos a averiguar y exigir claridad.
aserruchandole el piso a la sra . alma zelada
Es triste la situación, es deseable se unan, la comunidad de la región necesita un hospital que trabaje de forma coordinada. Deben terminar de culparse, los ciudadanos requerimos soluciones, una salud digna, participativa y por sobre todo oportuna y de buen trato. Sabemos que los recursos son limitados, pero por favor los que tengan deben administrarlos con responsabilidad. Fuerza a todos(as), administrar un hospital tan grande no es sencillo. cuídense funcionarios, ustedes saben que son los mejores, ahora a mostrarlo. Sobre la administración actual… da lo mismo. el hospital es de los funcionarios y sus ciudadanos, las administraciones pasan y pasan.
En enero luego de varias idas a urgencia me dieron una interconsulta urgente a Urología del hospital por que en servicio de urgencias del mismo no hay urólogo, 3 semanas(que es lo mas urgente que te pueden agendar hora) el especialista determino que necesitaba una imagenologia nueva (ya tenia una de 3 semanas que había sido tomada en urgencia) para poder evaluar una cirugía en la solicitud de examen decía arriba escrito pro el propio doctor “urgente” eso fue los primeros días de febrero, al ir a imagenologia me dicen que las horas “urgentes estaban siendo agendadas para septiembre” solicite hablar con la encargada quien me explico que eran el único centro con imagenologia en la región y de hecho recibían pacientes de la región de los ríos y estaban colapsados, que nada podían hacer…(pienso que hacer turnos de noche era una solución) pero nada que hacer..asi es la salud del pobre…de hecho muchos llegan derivados de las clínicas de la ciudad e ingresados inmediatamente por los médicos que ahí trabajan mientras en los campos las personas esperan años para ser contactados por sus interconsultas a especialistas..asi y todo las funcionarias enfermeras en ese tiempo estaban en paro porque ganaban 780 mil y querían ganar algo mas de 1.ooo.ooo no entiendo bien epro algo relacionado con los grados en el sistema publico, y por los usuarios nadie hace nada..solo les preocupan sus sueldos como en todos los servicios públicos, registro Civil – Conadi.. hacen paros les dan su “bonito” de termino de conflicto., pero su actitud frente a los usuarios no cambia….chilito país desarrollado jajaja
No tan solo en el hospital de tco pasa eso…porque no averiguan en el hospital de Nueva imperial… En los cargo quedan personas q no saben realizar los procedimientos pero son sra de los jefes sra de… Primo de…. Hermano…. Y eso quien lo regula y hablan de transparencia.. Y quien supervisa esas cosas…. O la atención tiene tanto reclamo ese hospital.. Es un tremendo edificio q no tienen especialista..
De insólito no le encuentro nada es una realidad muy triste se ve a diario Dónde están los fiscalizadores de la salud .ayyy las autoridades no se preocupan para nada
Que tremendo yo trabaje hay y si hay mucha mano turbia todo arreglo amistades familiares pituto los médicos saludan a los pacientes según el volcillo
Saludos.
Y no olvidemos que dicen no tener plata y a los medicos les pagan 40 lukas la hora en boletas de honorario por ir a hacer sus propios turnos que se niegan a hacer como el resto de lls funcionarios … Y asi dicen que el hospital no tiene plata
Al Director,equipo Directivo y Jefaturas:
Pónganse los pantalones y empiecen a arreglar la tremenda embarrada que tienen en el Hospital, si bien como funcionarios tenemos las pilas puestas para trabajar hasta 24 horas de turno o mas, necesitamos del compromiso de todos para que esto funciones, al personal Medico que es Fundamental para que la atención en Urgencia sea expedita se le paga mientras están tomando café, descansando o en sus consultas particulares haciendo mas dinero, nadie controla esto porque o si no amenazan con renunciar se creen los dioses del sistema pero hay quienes están entrando a la vida laboral denle a ellos la oportunidad y exíjanles desde un principio compromiso con la salud publica que es de todos.
Por otro lado todos sabemos que el recurso económico en el Hospital es Escaso por ende Administrenlo bien, vean prioridades, a las jefaturas no les debe corresponder pago de horas extras por algo tienen cargos de responsabilidad y bonos asociados a lo mismo reduzcan de algún lado menos importante para darle la prioridad al usuario, medicamentos e insumos que sin ellos no nos podemos llamar Hospital. No esperemos que muera gente por que no se compro la Insulina, o por que se le debe al proveedor, o que se infecten los pacientes porque no hay parches o gasas, por favor demos una ATENCIÓN DIGNA Y DE CALIDAD que es un derecho que tiene la sociedad.
De todos los comentarios que he leído, vale destacar y felicitar al responsable de este. Sin duda tiene mucha razón en lo que dice, todo podría cambiar si tuviésemos mas compromiso en lo que hacemos.
Los Directivos al no confiar ciegamente en Equipos de trabajo, Jefes de servicio y otros, sino mas bien al estar presentes en las decisiones, acciones y formas de trabajo en las diferentes Unidades y servicios.. En velar como es que alguien llega a una Jefatura hoy y mañana esta a cargo de otro equipo… o simplemente ya no es mas que un simple funcionario…
A los Médicos que tengan vocación y Amor a su trabajo, ya que muchos solo cumplen su horario para luego partir a sus consultas. ( Hay también grandes Excepciones en cuanto a especialistas y Médicos)
A los funcionarios en si, que esto no sea solo cumplir un horario, para recibir un sueldo sino trabajar dando lo mejor, aun cuando lamentablemente las condiciones salariales son muy injustas.
Al paciente con todo el respeto que se merecen, el HHHA es un Hospital de Alta complejidad, por lo tanto la Urgencia es prioridad para los casos complejos, riesgo vital y otros. si esto se realizara así entonces no habría caos en ella.
muchos profesionales médicos aportan diario en el deterioro de la salud publica,todo para hacer mejores negocios en sus consultas o mas bien dicho “boliches privados” la salud es y debe ser siempre un derecho humano fundamental y no un bien de consumo como es hoy en Chile.-
……..este país está patas pa´arriba. Tremendas falencias y así las autoridades políticas pretenden seguir construyendo, no hospitales, sinó elefantes blancos sin médicos, enfermeras ni personal necesario para su funcionamiento y además sin el equipamiento que se requiere para ello, sólo con fines demagógicos. Es una verguenza. En cada elección prometen lo inimaginable; después ni una sola solución. A la Sra. Teresa Saavedra la conozco y se de su compromiso con los funcionarios de ese Hospital……y el trabajo dedicado de muchos de ellos en beneficio de los pacientes y usuarios que concurren y se atienden en ese centro hospitalario.
La pregunta del millon que hace gestion de cuidado del paciente hay mucha gente con este titulo ganando plata y no hacen nada y menos tienen idea de lo que pasa a su alredor plata muy mal pagada abria que hacer recortes no mas y asi poder comprar paracetamol del laboratorio chile
MI QUERIDA MADRE LLEGO AL HOSP. Y FUE CONTAGIADA CON LA BACTERIA…ASESINA…FALLECIO..19 AGOSTO 2015 HAY QUE HERRADICAR HACER LIMPIEZA DESINFECTAR PARA EVITSR MAS MUERTES HAN FALLECIDO MUCHOS POR RSS MALDKTA BACTERIA TENGOUNA PENA MUY GRANDE TODAVIA .