La construcción de más estacionamientos subterráneos y ciclovías, el soterramiento de cables, mejor iluminación, mayor conectividad y adaptación de la ciudad a su condición climática, son algunas de las iniciativas propuestas.
El candidato a la alcaldía de Temuco por la Concertación, Francisco Huenchumilla, señaló que dentro de su programa y como parte de sus seis ejes prioritarios, ha definido una estrategia para su modernización, “para transformarla en una urbe acorde a los tiempos, que enorgullezca a sus habitantes y le dé un nuevo rostro a la Capital de La Araucanía. Creo firmemente que Temuco debe ser una ciudad moderna, en sintonía con su importancia en el país y a su categoría de puerta de entrada al sur de Chile. No podemos, bajo ningún punto de vista, quedarnos como estamos. Por lo mismo, durante nuestra administración emprenderemos ese gran desafío, que debe comenzar desde ya”, señaló el candidato.
La carta de la oposición añadió que “es preciso optimizar el uso del suelo urbano y eso significa compatibilizar barrios amigables y crecimiento en altura. Se trata de combinar el mantenimiento del entorno de barrio amable que caracteriza a la ciudad con avenidas donde también será posible dicho crecimiento. Nuestro trabajo comenzará con la remodelación del centro de la ciudad. Soterraremos los cables, con una ordenanza municipal para los cables existentes y las construcciones futuras, reglamentando al detalle esta situación. No queremos un Temuco como ciudad de cemento anónima e individualista, pero sí que el suelo y el subsuelo tengan una óptima utilización”.
Paseos peatonales y conectividad
Huenchumilla agregó que también se debe pensar en los ciudadanos, en su comodidad y relación con Temuco. “Me parece necesario crear paseos peatonales en las calles Prat y Bulnes, junto con modernizar y remodelando el Mercado Municipal con estándares internacionales. También queremos dar vida a un mercado persa, en una construcción de calidad, para trasladar a los comerciantes ambulantes y dar solución definitiva a este problema”.
Huenchumilla agregó que en el 2022, Temuco tendrá casi 100 mil vehículos. En razón a esta realidad, apunta que se debe trabajar la conectividad de la ciudad para que no colapse por congestión. “Queremos conectar el norte con el poniente, con una vía de gran estándar. También conectaremos la entrada norte con Labranza, Nueva Imperial y el sector costero”.
Agregó que, con el nuevo Aeropuerto, debe construirse un puente sobre el Río Cautín para unir directamente el sur con Labranza y Nueva Imperial. También debe proyectarse un nuevo puente que una Avenida Valparaíso con el baipás y construir el nuevo puente que una Temuco y Padre Las Casas”.
Centro y estacionamientos
Huenchumilla añadió que el centro de la ciudad también es prioridad. Por eso, plantea la necesidad de remodelar Avenida Balmaceda y su conexión con Avenida Pedro de Valdivia, arteria que también debe ser remodelada. Más hacia la periferia, agregó que es urgente pavimentar y modernizar en dos vías de la Avenida Luis Durand, para una mejor conexión con el sector Fundo El Carmen.
“También queremos pavimentar el camino desde Fundo El Carmen a Labranza y remodelar la Avenida Pablo Neruda, para su conexión con Caupolicán, como también Avenida Andes, Olimpia y Gabriela Mistral, Avenida Valparaíso y Avenida Pinto, todas con su debido ensanchamiento”.
La experiencia de los estacionamientos subterráneos en las plazas Aníbal Pinto y Recabarren, lleva a Huenchumilla a seguir planificando en esta línea. “Considerando el importante crecimiento del parque automotriz y el uso alternativo del suelo en el centro de la ciudad, hemos proyectado la construcción de otros similares en las plazas Teodoro Schmidt y Dagoberto Godoy, como también en Avenidas Balmaceda, Prieto Norte y en la Feria Pinto”.
Y como no todo pueden ser los automóviles, está decidido –dijo- a apostar por medidas más “verdes”, para evitar la congestión en las principales calles. “Sembraremos Temuco con una red de ciclovías y estimularemos el uso de la bicicleta, lo que nos permitirá promover un estilo de vida más saludable. Nuestra tarea será también concluir la actual ciclovía para conectar Temuco con Labranza”.
Iluminación y rio Cautín
En su gestión anterior -recuerda Huenchumilla- se cambiaron todas las luminarias de Temuco, que en suma, alcanzaban un número cercano a las 23 mil. “Hoy creemos que es necesaria su modernización. En plazas, plazoletas y en distintos sectores instalaremos nuevas luminarias en postes de gran altura con haces potentes, que iluminarán completamente el entorno y los puntos críticos de la ciudad, dando mayor seguridad y belleza escénica nocturna a toda nuestra comuna”.
Según el candidato opositor, las modernas ciudades del mundo incorporan sus ríos a la vida cotidiana de sus habitantes y al paisaje urbano. “A ese respecto, creemos que hoy es necesario hacer un esfuerzo con nuestro Río Cautín y es por ello que realizaremos los estudios y anteproyectos que se requieran para que Temuco cuente con un río para todos sus vecinos”.
Aguas lluvia y clima
Por años, los vecinos de Temuco han debido hacer frente al problema de las aguas lluvia. Pese a que los planes maestros en este ámbito están a cargo de los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Obras Públicas, Huenchumilla plantea que su administración intervendrá en varios puntos críticos, construyendo los colectores que se requieran en cada uno de los macrosectores de la ciudad.
“En esta labor, la limpieza del alcantarillado es clave. Por ello, compraremos dos modernos camiones equipados con succionadores-impulsores de alcantarillado e industriales, o contrataremos los servicios necesarios para evitar que este problema siga afectando a nuestros vecinos. De igual forma, continuaremos y realizaremos la fuerte tarea de entubar los canales que cruzan por toda nuestra ciudad”.
Finalmente, Huenchumilla señaló que Temuco ha sido diseñada, hasta hoy, como una ciudad no apta a su condición climática. “La temperatura promedio es de 12 grados y las precipitaciones superan los mil milímetros de agua al año. Incluso, en verano, el promedio es superior a los 50 milímetros. Y la ciudad debe ser funcional a esta realidad. Por eso, elaboraremos una política comunal de aguas lluvias. Además, propondremos que los diseños y la construcción del mobiliario urbano y rural se adapten a esta realidad. Tanto paraderos de buses, como marquesinas, pasarelas y espacios públicos, deben contar con diseños del más alto estándar para proteger a todos nuestros vecinos. Lo mismo debe ocurrir con los recintos deportivos. Exigiremos que se construya centros que nos permitan promover el deporte bajo techo, para realmente se utilicen y no pasen abandonados diez meses al año, como ocurre actualmente. Por lo mismo, modernizaremos con altos estándares internacionales nuestra Piscina Municipal, que en nuestra administración quedará completamente techada”, concluyó.
Me gusta soñar con un Temuco, como lo programa Francisco Huenchumilla,juntos yo Concejal, el Alcalde nos apoyaremos para cumplirlo, bien don Pancho, Juntos por Temuco.
Héctor Obreque Santibáñez
Tengo una pregunta,
Ser alcalde es construir y ocupar todos los recursos que el estado da a los municipios ? y cual es la diferencia en que lo haga el anterior alcalde a que lo haga el que viene ?
Como joven que nunca antes he votado porque no me gusta la política pero si siento la responsabilidad de dar mi voto como ciudadano de mi país me falta algo mas,un proyecto social,una solución integral mas que grandes construcciones..un Ingeniero civil puede ver y hacer lo mismo pero,si he de votar por un alcalde me gustaría que hablara mas que de construir esto o aquello y enfocara en el tronco mas que en las ramas.
Juan Pablo G.
sr. Huenchumilla, seguirá haciendo clases de derecho tan malas y de 30 minutos debiendo ser de 45 mínimo por sus compromisos. ( cuantas veces no se ha presentado a clases ó cuantas se ha retirado mucho antes dejando a sus alumnos sin los contenidos ????
No le creo nada !!!
Que lamentable,si no puede cumplir con obligaciones básicas como pretende tomar mayores responsabilidades,una segunda cosa que no me gusta es que en su campaña use una ex presidenta para apoyarse políticamente, creo que cuando uno es bueno en lo que hace, no se necesita tanto cartel sino TRANSPARENCIA, Los Hechos Hablan mas que las Palabras!