Fernando Paulsen y Felipe Bianchi sacan la voz por lo mal “profesional y humanamente” que actuaron colegas periodistas en caso de Paulina de Allende

“Es tan obvio lo mal -profesional y humanamente- que actuaron sus colegas y los directivos de Mega con @paulinadeallend que casi no tiene sentido discutirlo. Nada, ni su evidente y reconocido error, justifica la brutal censura y el despido tosco y ‘aleccionador”, escribió en Twitter uno de los comunicadores.

El despido de la periodista Paulina de Allende-Salazar de Mega, luego que en un despacho para “Mucho Gusto” llamara “paco” al ahora suboficial Daniel Palma, ha traído grandes coletazos en medio de sus colegas. A diferencia de los colegas que en una muestra de cobardía y falta de empatía y solidaridad con su propio gremio, se mantuvieron a las órdenes del uniformado, otros rostros periodísticos han alzado la voz para defender a su colega. Es el caso del periodista Fernando Paulsen.

A través de una columna publicada en CNN Chile, Paulsen precisa que “cuando una periodista reconoce su error y ofrece disculpas -me ha tocado hacerlo varias veces- es razonable que quién se sintió ofendido siga afectado un tiempo, aunque hay notables muestras de aceptación de excusas periodísticas por parte de personas, empresas e instituciones”.

Y añade: “Pero que la reacción del medio sea expulsar a quien cometió y reconoció y pidió disculpas por el error cometido, es un acto de hipocresía enorme. Mucho más si se trata de un guarismo que -ya que estamos en semana santa- valdría hacer la pregunta de Jesús: “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, agregó.

“Conozco a Paulina de Allende-Salazar, fui su jefe en La Red y seguí después atentamente su carrera en Informe Especial. Su error verbal y su reconocimiento inmediato, en el clima crispado de hoy, fue utilizado por moros y cristianos para razones de contingencia. Su dislate se utilizó para guerrilla política y blanqueo de imagen de terceros”, precisó.

Afortunadamente otro colega se refirió a la situación de la periodista despedida, para no formar parte de esa larga lista de comunicadores espantadizos y serviles al poder circunstancial. Felipe Bianchi también tuvo palabras de crítica hacia Mega, estación en la cual trabajó. “Es tan obvio lo mal -profesional y humanamente- que actuaron sus colegas y los directivos de Mega con @paulinadeallend que casi no tiene sentido discutirlo. Nada, ni su evidente y reconocido error, justifica la brutal censura y el despido tosco y ‘aleccionador”, escribió en Twitter.

Cabe hacer presente que ningún funcionario público, como lo es un carabinero, puede vetar a un profesional de las comunicaciones y privar a este de contar con la información que el uniformado debe entregar a la comunidad. Cada día nos estamos acercando más a esa oscura época en donde se vetaba a periodistas por pensar diferente o por simplemente no ser del agrado de la autoridad de turno, hecho que muchas veces terminaba incluso con la eliminación o desaparición del comunicador.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *