“Hay una gran posibilidad que ocurra un evento parecido a la erupción de diciembre pasado, que fue una erupción de tipo menor”, explicó el jefe del Ovdas, con oficinas en Temuco.
Tras el cambio de alerta al Nivel Naranja que hicieron los expertos, derivada del incremento de la actividad en el Volcán Copahue, a la vigilancia permanente que existe sobre el macizo, se incrementaron las actividades de monitoreo del mismo por parte de expertos instalados en el Observatorio Volcanológico Andes del Sur (Ovdas), del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín).
En el último informe de los expertos, se reportó que “se considera que el sistema volcánico se encuentra inestable y teniendo en cuenta que el comportamiento del volcán se ha caracterizado por un estado de conducto abierto, se infiere la posibilidad de ocurrencia de eventos similares a los ocurridos en diciembre pasado. Por consiguiente, se eleva la alerta volcánica a Nivel Naranja”.
Este viernes, el jefe del Ovdas, con oficinas en Temuco, donde está centralizado el monitoreo de los volcanes, Fernando Gil Cruz, explicó que “el sistema volcánico del Copahue es un sistema muy inestable y con un comportamiento de conducto abierto que hace que las señales sísmicas que se asocian a la actividad, no sean muy fuertes, son más bien sutiles; entonces, en los últimos días, hemos observado cambios que son cualitativamente importantes”.
Erupción de tipo menor
Agregó que “hay una gran posibilidad que ocurra un evento parecido a la erupción de diciembre pasado, que fue una erupción de tipo menor; y por eso cambiamos la alerta”, y que en esa misma línea, aunque siempre desde el punto de vista técnico y de experto, se sugiere que las personas no se acerquen a los ríos, por la generación de lahares.
El profesional del Ovdas-Sernageomín, destacó, desde la perspectiva técnica, que “con el cuadro que hay, esperamos que si ocurre un evento, aunque también podría no ocurrir, sea de características menores”, declinando de paso referirse a las medidas que se adopten con respecto a la población, ya que ello es competencia de Onemi.
Por Fredy Palomera