La muestra estuvo a cargo de estudiantes de primer año de la carrera de Psicoeducación y Educación Social.
Transmitir a la comunidad de forma lúdica e interactiva el significado de la Psicoeducación fue el objetivo de la primera “Feria Psicoeducativa”, realizada en Temuco por el CFT Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera.
Estudiantes de la carrera de Psicoeducación y Educación Social del Centro de Formación Técnica presentaron la experiencia de su primer año de carrera y talleres de práctica: “La vivencia compartida”, uno de los principios fundamentales de la Psicoeducación.
La estudiante, Yohana Álvarez, señaló desde la organización que “el fin de la actividad es invitar a jóvenes y adultos a ser parte de esta carrera tan bonita, que no sólo trabaja con el otro, sino también con nosotros mismos, con nuestro saber ser. Ha sido una experiencia enriquecedora, con un campo laboral muy amplio, tanto en Temuco como en otras regiones”.
“La gente la confunde mucho con la Psicopedagogía, que está relacionada a trastornos del aprendizaje en los niños, algo muy distinto, por eso la idea es dar a conocer la carrera para que sepan en qué consiste”, agregó la estudiante.
La Psicoeducación es un modelo de intervención directa aplicado a personas con dificultades en el área psicosocial, como consumo de sustancias psicoactivas, abuso sexual, situaciones de abandono y negligencia, infracción de ley y dificultades de adaptación en contextos escolares.
Para Beatriz Paes, quien es la coordinadora de Psicoeducación y Educación Social del CFT Teodoro Wickel, “la carrera apunta a formar operadores de trato directo para trabajar con personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofreciendo cerca de un 90 por ciento de empleabilidad a sus titulados, en instituciones públicas y privadas a nivel nacional”.
La carrera, explicó Paes, nació el año 2005 de un convenio entre la Universidad de La Frontera y la Universidad de Quebec, para implementar este modelo de intervención canadiense y adaptarlo a la realidad chilena, siendo actualmente la única casa de estudios con licenciamiento para impartir la carrera en Chile.
Por Raúl Hauenstein Jeria