Estudiantes de Medicina de la Ufro realizarán “Trabajos de Invierno” en Melipeuco

Estudiantes de la Ufro en Melipeuco

Con la idea de acercar la labor médica a quienes viven apartados de la ciudad, 45 estudiantes de Medicina participarán en los tradicionales Trabajos de Invierno.

En conocimiento de las necesidades que existen en la población respecto de la atención en salud, del 21 al 27 de julio, estudiantes de primero a cuarto año de la carrera de Medicina de la Universidad de La Frontera desarrollarán los tradicionales “Trabajos de Invierno”, operativo médico voluntario destinado a colaborar con la comunidad, que este año beneficiará a la comuna de Melipeuco.

Reparación de sedes, talleres de prevención y promoción en salud son parte de los objetivos de esta actividad de carácter social, que los jóvenes desarrollan durante el periodo de receso universitario invernal. Una noble tarea que la carrera de Medicina realiza consecutivamente desde 2008.

El estudiante Luis Arratia, quien lidera en esta oportunidad la actividad de voluntariado, indicó que estos trabajos nacieron con la intención de llevar la labor médica a la comunidad, iniciativa que ha permitido incorporar cada año a nuevos integrantes, aproximadamente al 10 por ciento de los alumnos de la carrera.

Al respecto, la alumna Paulina Bello recalcó que la idea “es impregnar a los estudiantes de Medicina con el compromiso social desde el primer año y salir de la Universidad a conocer las realidades de la región y a relacionarse con la gente de manera temprana”.

Estudiantes de la Ufro en Melipeuco 2

Voluntariado

En esta sexta temporada de los Trabajos de Invierno, los jóvenes llegarán hasta la localidad de Santa María de Llaima en Melipeuco, apuntando a contribuir con un adecuado operativo.

La iniciativa abordará tres áreas fundamentales, que son los pilares de este voluntariado: la reconstrucción de un lugar físico (una sede social en mal estado y que sea de necesidad para la comunidad), la ejecución de talleres para niños y adultos sobre temáticas de prevención y promoción en salud, y un plan de formación interna con charlas de docentes y médicos de trayectoria, vinculados a la institución.

Los talleres se referirán a las áreas de salud que afectan a la comunidad como las enfermedades crónicas e infecciosas, accidentes caseros, medidas fáciles de cuidado de la salud, ámbitos de higiene y alimentación saludable, entre otras.

También se incorporará la labor de médicos voluntarios, quienes se harán parte de la iniciativa entregando atención primaria a quienes más lo necesitan.

Por Sergio Valenzuela

Estudiantes de la Ufro en Melipeuco 3

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *