Estudiantes de liceos agrícolas de La Araucanía aprenden recorriendo en tren “La Ruta de Los Plaguicidas”

Ruta de los Plaguicidas 1

Actividad permitió que jóvenes visitaran empresas agrícolas de la región y conocieran en terreno proceso de aplicación y manejo de estos productos. Iniciativa es parte de proyecto educativo liderado por científicos y estudiantes de la Ufro.

Estudiantes de liceos agrícolas de nueve comunas de La Araucanía viajaron a distintos puntos de la región para conocer en terreno el manejo de los plaguicidas que se realiza a diario en diversas empresas agrícolas y frutícolas.

La iniciativa se desarrolló a lo largo de tres jornadas y se enmarcó en el proyecto educativo “La Ruta de Los Plaguicidas” liderado por científicos y estudiantes de La Universidad de La Frontera.

Desplazándose en tren y un microbús, los alumnos aprendieron el recorrido inserto en el uso de estas sustancias químicas en el agro, abarcado desde la compra, uso, aplicación y la destrucción de los envases que deben realizar las empresas.

El trayecto se inició en Temuco, donde los estudiantes abordaron el tren que los llevó a la Empresa Copeval en Victoria. Allí conocieron el proceso de acopio y destrucción de los envases de plaguicidas ya usados y su posterior envío a una planta para su incineración.

Los estudiantes también pudieron visitar la Empresa Valles del Sur de Gorbea. En sus instalaciones, aprendieron sobre la aplicación de los plaguicidas en la producción de arándanos, el cuidado en el manejo de los residuos y las medidas de protección necesarias para los trabajadores.

Ruta de los Plaguicidas 2

Crear conciencia en los escolares

Carolina Altamirano, directora del proyecto “La Ruta de Los Plaguicidas”, explicó que el objetivo de la iniciativa es crear conciencia en los escolares sobre el correcto uso y manipulación de plaguicidas, generando así principios de seguridad y responsabilidad con el cuidado de la salud y del ambiente.

Marcelo Jara, docente del Complejo Educación Andrés Antonio Gorbea, valoró enormemente la posibilidad que tuvieron los estudiantes de realizar el recorrido y aprender en terreno materias que se les enseñan en el sala de clases.

“A nosotros como estudiantes de Técnico en Agronomía, nos va a servir para saber qué hacer con los desechos agrícolas y los envases de plaguicidas. Lo que más me gustó fue el aprender en terreno”, dijo Gabriel Echeverría, estudiante del Complejo Educacional La Granja de Cajón.

“Me gustó mucho aprender el manejo que tienen en las empresas con los plaguicidas en la producción de arándanos y la zona de manejo de residuos. Esta actividad sirve para conocer a más jóvenes y aprender más”, sostuvo Luis Pérez, estudiante del Liceo Luis Arturo Valenzuela de Cunco.

“La Ruta de Los Plaguicidas” es un proyecto que se enmarca dentro de las actividades de apropiación social de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora Conicyt.

Por Sergio Valenzuela

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *