A partir de las 14 horas, en el Hotel Frontera, se llevará a cabo seminario que entregará recomendaciones y un manual a agricultores, transportistas, asesores y profesionales del agro vinculados a la actividad ganadera.
Un seminario internacional en el que se darán a conocer recomendaciones técnicas para disminuir los problemas de corte oscuro de la carne de vacuno, que afecta la calidad y el precio de este producto, se realizará este viernes 20 de julio, a partir de las 14 horas, en el Hotel Frontera, ubicado en Manuel Bulnes 726, en el centro de la ciudad de Temuco.
Esta actividad, organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) yla Universidad Australde Chile, con el apoyo de Corfo, se enmarca en las actividades del proyecto: “Desarrollo de tecnologías para reducir las pérdidas por corte oscuro en la cadena de la carne bovina”, financiado por Innovachile de Corfo.
Esta actividad se iniciará a las 14.30 horas con la bienvenida de la directora de INIA Carillanca, Elizabeth Kehr, y del director regional de Corfo deLa Araucanía, José Luis Velasco.
Presentación del proyecto
A continuación se realizará la presentación del proyecto, a cargo del Dr. Francisco Lanuza, investigador de INIA Remehue, en Osorno.
Posteriormente, la doctora Marcia del Campo, de INIA Uruguay, se referirá al tema: “Producción de carne bovina en Uruguay. Enfrentando la problemática de pH elevado”.
Más tarde se realizará la charla: “Principales factores condiciones de corte oscuro. Resultados del proyecto, a cargo de la doctora Carmen Gallo y la doctora Carla Herrera, dela Universidad Australde Chile, y la ingeniero agrónomo Danitza Abarzúa, de INIA Remehue.
La última exposición de la jornada será realizada por la doctora Fernanda Nogueira, de Marfrig Alimentos, y corresponde al tema: “Producción de Carne Bovina en Brasil. Enfrentando la problemática de pH elevado”.
Para finalizar la actividad, se realizará una mesa redonda con la participación de todos los expositores. Esta será moderada por el investigador de INIA Remehue y jefe dela Unidadde Vinculación y Transferencia Tecnológica de este centro, Dagoberto Villarroel.
Más informaciones e inscripciones si costo: INIA Carillanca. Fono (45) 297259 e-mail: rromero@inia.cl