Este sábado en Temuco: Culebras gigantes y más de 300 personas en escena tendrá el Txawun 2012

La invitación para este encuentro es gratuita y orientada a toda la familia. Desde las 11 horas se desarrollará la muestra cultural y a partir de las 16 se pondrá en escena la representación del relato Txeg txeg y kay kay (filu).

Este sábado 30 de junio, en el Gimnasio Olímpico de La Ufro en Temuco, se llevará a cabo la segunda versión del encuentro artístico cultural “Txawün: entre lluvia y brotes”. La gran novedad son las dos marionetas gigantes que protagonizarán la puesta en escena, programada para las 16 horas y que manipuladas por los conscriptos del Regimiento Tucapel, darán vida al relato de txeg txeg y kay kay, junto a más de 300 personas.

Cabe señalar que hoy viernes 29, desde las 15 horas, se realiza un pasacalle por las calles céntricas de la capital regional, desde la Plaza Teodoro Schmidt por calle Bulnes hasta la Plaza Aníbal Pinto, con el propósito de motivar a los temuquenses a que asistan al evento central de mañana.

El evento, cuya entrada es gratuita, es organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Conadi y las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas y contará con la presencia, al igual que el año pasado, del ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke.

 

En familia

Este encuentro consiste en una muestra mapuche y la representación teatral del relato “Txeg Txeg y Kay Kay”, con el que se busca convocar a toda la comunidad, fortalecer la identidad, promover la participación ciudadana y el reconocimiento al patrimonio regional. Se trata de una invitación para disfrutar en familia de una iniciativa que se espera sea un hito cultural de La Araucanía.

Precisamente Conadi se ha encargado de la muestra cultural y artesanal que se desarrollará en una carpa instalada en el frontis del Gimnasio Olímpico (Uruguay 1720, Temuco), donde convergerán alfareros, talladores en madera, hueso y piedra, escultores en madera, tejedores en fibras vegetales y animales, orfebres en plata, cobres, constructores de instrumentos musicales, juegos tradicionales, y mucho más.

Además, se contempla la presentación de artistas tradicionales y contemporáneos de diversas disciplinas, quienes brindarán a partir de las 11 horas sus destrezas artísticas a los visitantes, entre ellos se pueden mencionar a Carmen Neiculeo, María Teresa Llancao, Joel Maripil, Lorenzo Aillapán y Elisa Avendaño.

 

Gastronomía

La Municipalidad de Padre Las Casas, en tanto, ha organizado la muestra gastronómica que estará a cargo de las mujeres que conforman la Ruta del Artesano Mapuche. En la ocasión se ofrecerá degustaciones de comida mapuche. Entre otras preparaciones se podrá saborear sopaipillas, pebre, muday, pan amasado, miloquines, tortillas y café de trigo.

Y a partir de las 16 horas, se dará comienzo a la presentación del relato mapuche “Txeg Txeg y Kay Kay”, que narra la historia del origen del pueblo mapuche y donde participarán más de 300 actores en escena, habrá música, danza y marionetas gigantes.

Un considerable aumento en el número de estudiantes que interpretarán la puesta en escena de Txeg Txeg y Kay Kay, es una de las novedades para esta segunda versión, de 200 que estuvieron en el primer encuentro, el 30 de junio de 2012 se ampliarán a alrededor de 300. Ellos, además, colaboran en la creación de accesorios para el vestuario de los personajes y han recibido formación en música y danza mapuche.

 

Destacados artistas regionales

También participarán en la producción de este evento destacados artistas regionales, entre ellos Oscar Salinas, director artístico y Elisa Avendaño, responsable de la música, todo coordinado por la Consultora Aylinko y el CNCA. Ellos anunciaron que han trabajado en una nueva propuesta teatral, que incorpora dirección escénica y guión para la obra y un atractivo diseño de vestuario, a cargo de Janina Olivari.

Las filu o culebras prometen ser la gran atracción para esta segunda versión, el tamaño es considerablemente mayor al de las marionetas del año pasado, miden 20 metros de largo por 4,5 metros de alto, lo que ha significado un importante esfuerzo e inversión de recursos tanto económicos, para la elaboración y traslado, como humanos, dado que el armado de las piezas y telas no ha sido fácil e implicó muchas horas de trabajo. Sin embargo, ya están listas para soportar los ensayos, que permitirán una puesta en escena que se espera supere las expectativas del público y la presentación del año anterior.

 

Colaboradores y participantes

Así como en 2011, numerosas instituciones se han sumado a este evento, tanto universidades como establecimientos educacionales, el Regimiento Tucapel, entre otras, son parte de esta segunda versión del “Txawun: entre lluvia y brotes”:

Regimiento Tucapel

Ballet Folklórico de Padre Las Casas

George Chaytor English College de Temuco

Complejo Educacional Oscar Moser de Padre Las Casas

Escuela Armando Duffey de Temuco

Colegio Montessori de Temuco

Liceo España de Temuco

Liceo Particular Guacolda de Chol Chol

Liceo Agrícola de Chol Chol

Colegio Scole Creare de Temuco

Escuela San Francisco de Cunco Chico

Temuco Univerciudad

Universidad Mayor

Universidad de La Frontera

Universidad Santo Tomás

Universidad Tecnológica INACAP

Universidad Católica de Temuco

Universidad Autónoma de Chile

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *