Esta semana, Santo Tomás Temuco finaliza las actividades de celebración del Mes del We Tripantu

we tripantu en ust temuco

El programa de actividades de esta celebración busca acercar a la comunidad estudiantil y regional, a las tradiciones del pueblo mapuche.

Santo Tomás Temuco finalizará esta semana, con el programa de conmemoración del We Tripantu “Vive el Nuevo Sol”, iniciativa que ha desarrollado una nutrida agenda de eventos artísticos, culturales y académicos en la casa de estudios superiores.

Este martes 23 de junio, se llevó a cabo un Trawun, organizado por la carrera de Servicio Social, cuyo objetivo fue compartir experiencias de vida de estudiantes mapuches desde sus respectivas  comunidades de origen. El evento se realizó a las 17 horas, en la sala 509 del edificio A, sede Rodríguez.

Este miércoles 24, las celebraciones del We Tripantu llegarán a su fin, con la visita al sector costero de Piedra Alto en el Lago Budi, por parte de docentes y alumnos de tercer año de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

El objetivo de esta actividad será que los alumnos disfruten un día de costumbres, cultura y gastronomía del pueblo mapuche.

En la sede, el mismo día, se realizará una interesante clase magistral denominada “Aporte de la Medicina Herbaria a la Cultura Mapuche”, dictada por Ana María Conejeros Rivera, enfermera experta en medicina tradicional mapuche, y Juan Romo Casanueva, médico farmacéutico. El evento está programado para las 10 horas, en el auditorio de la institución.

Para cerrar la celebración del Mes del We Tripantu “Vive el nuevo sol”, el coro de Santo Tomás Temuco, interpretará hermosas composiciones mapuches preparadas especialmente para la importante fecha. El encuentro coral se efectuará en el hall de la sede ubicada en Rodríguez, a las 12.30 horas.

La rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, valoró la iniciativa que “busca reconocer la interculturalidad regional y el aporte de nuestros pueblos originarios. Como sede, hemos trabajado permanentemente en esta línea y la celebración del We Tripantu, es ya una de nuestras tradiciones”.

Por Ingrid Pezoa

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *