Seremi de Vivienda y Urbanismo presentó el documento que acredita la existencia de 567 inmuebles patrimoniales en la región.
La Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía, desde el año pasado, convoco a distintos actores públicos y privados a constituir la Mesa Regional de Patrimonio. En en este contexto una de sus primeras tareas fue la de realizar un catastro consolidado único del patrimonio regional.
En la actualidad, sólo se contaba con un registro realizado por la Dirección de Arquitectura, realizada en el año 1995. Han pasado más de 17 años y el patrimonio ha cobrado más fuerza en la agenda pública, muchos bienes se han perdido y otros no habían sido incorporados.
Lo anterior obligó a cruzar la información que presentaban diversos servicios públicos tales como el Consejo de Regional de la Cultura y las Artes, las municipalidades, la Conadi y lo realizado por las propias escuelas de Arquitectura de las universidades Mayor y Autónoma.
Visitas a terreno
En este contexto se hizo una revisión exhaustiva de cada una de las comunas, incorporando la información existente y realizando visitas a terreno para constatar el estado en que se encuentran dichos bienes y la calidad de su propiedad, si es público o privado.
“Esto dio como resultado la urgente necesidad de incorporar los sitios ceremoniales mapuches, el patrimonio religioso funerario, las iglesias tantos urbanos como rurales, la arquitectura militar que se encuentra en las distintas unidades militares”, dijo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, quien lidera la Mesa Regional de Patrimonio.
De este modo se generó un catastro que se entregara a las distintas instituciones tanto públicas como privadas, con la finalidad de centralizar la información, generar proyectos relevantes y determinar un plan de gestión sobre su conservación a futuro.
Propuestas
A partir de este listado, ha surgido propuestas tales como declarar Zona Típica Villa García en Cunco, generar una zona urbana en Traiguén de Conservación Histórica, buscar ampliar los beneficios para viviendas de Interés Patrimonial en la región y centralizar los mecanismos de protección para estos bienes, ya sea Monumentos Históricos, Inmuebles de Conservación Histórica a través de los Planes Reguladores y Zonas de Interés Patrimonial.
La comuna de Temuco cuenta con 112 inmuebles de los cuales un amplio porcentaje corresponde a monumentos históricos, tales como locomotoras y vagones. En tanto, comunas como Purén y Villarrica presentan un fuerte énfasis en patrimonio arqueológico. Mientras tanto en Lumaco, gran parte de los inmuebles está concentrado en la localidad de Capitán Pastene.
Finalmente, después de este completo barrido, se pudo determinar que el total de inmuebles de interés patrimonial en La Araucanía asciende a 567.