Además se busca saber sus tiempos de viaje y medios de transporte utilizados, entre otros aspectos.
Conocer exactamente cómo se movilizan los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, en qué modos de transporte, desde dónde hasta dónde, con qué propósitos y con qué tiempos de viaje, es el objetivo central de la Encuesta Origen Destino (EOD) 2013, que comenzará a aplicarse desde hoy en 3 mil 500 hogares de estas comunas. Se trata del estudio más importante en materia de transporte que se realiza, desde 2002.
La Encuesta Origen Destino de este año, fue encargada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Sectra, a la Empresa Trasa Ingeniería Ltda., y permitirá conocer los cambios experimentados en las formas de movilizarse de las personas dentro de la ciudad en la última década. Se aplicará hasta fines de 2013 y sus resultados se conocerán durante el primer semestre del próximo año.
El anuncio lo hizo hoy la secretaria ejecutiva de Sectra, Gisele Labarthe, junto al seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón.
En la oportunidad, Labarthe explicó que “la información que recopilemos en este estudio se usará para planificar los grandes proyectos que sean factibles de implementar en Temuco y Padre Las Casas durante los próximos años y que irán en directo beneficio de las personas, como por ejemplo, la implementación de servicios más modernos de locomoción colectiva y mejoramiento de la infraestructura vial, entre otros”.
Tanto en hogares como en la vía pública
En este sentido, el seremi Luis Calderón, hizo un llamado a “las personas para que abran las puertas de sus hogares a los encuestadores y aporten con la información solicitada. Su participación es fundamental, porque ni la más moderna tecnología podrá remplazar la información directa que puedan entregar para conocer las actuales necesidades de transporte de los diferentes grupos y sus patrones de viaje”.
La secretaria ejecutiva de Sectra enfatizó que “la Encuesta Origen Destino se enmarca en lo que denominamos Encuesta de Movilidad, que incluye la toma de información tanto en hogares como en la vía pública, donde se recogerán datos de tiempos de viaje, flujos vehiculares, entre otros. Estos datos nos permitirán construir modelos predictivos de calidad, herramientas básicas para la planificación y la definición de proyectos de transporte en función de los viajes que se realizan a diario”.
A la muestra de 3 mil 500 hogares seleccionados de manera aleatoria, acudirán encuestadores que estarán debidamente identificados con la vestimenta y credenciales respectivas. Además, para dar mayor seguridad a la comunidad, cualquier persona podrá verificar la acreditación de un encuestador a través del sitio web www.eodaraucania.cl, o del fono 800 104 075.
Concretamente, la EOD recoge información de los viajes realizados por los ciudadanos durante la temporada normal, en días laborales y fines de semana. Al respecto, el jefe de Proyecto de Trasa Ltda., Sergio Huerta, sostuvo que “las características de este estudio implican que los encuestadores deberán visitar los hogares más de una vez, ya que se requiere recopilar información muy detallada de los viajes de todos los miembros de cada hogar encuestado”.
Experiencia del 2002
El año 2002 fue la última vez que se realizó la Encuesta Origen Destino. En esa ocasión, se encuestaron mil 500 hogares, seleccionados también aleatoriamente. Su objetivo fue conocer las características de los viajes que se realizaban en la ciudad y quienes los efectuaban.
Por último, las autoridades invitaron a conocer mayores antecedentes y plantear sus inquietudes respecto a la Encuesta Origen Destino, a través de la página web www.eodaraucania.cl, y del número de teléfono 800 104 075.
Por Pía Bersezio