Estudio de la Universidad Central realizado en la Región Metropolitana, con motivo de reciente designación de Evelyn Matthei como candidata de la UDI para reemplazar a Longueira, arrojó que avatares de dicha coalición afectará su votación pero no afecta a candidatura de la Concertación.
El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Universidad Central indagó la opinión de los residentes de la Región Metropolitana sobre la designación de Evelyn Matthei como candidata presidencial por la Alianza por Chile, luego de que se bajara la candidatura del ganador de las primarias, Pablo Longueira.
La indagación arrojó lo siguiente:
-82% piensa que Evelyn Matthei no constituye ninguna amenaza a las pretensiones presidenciales de Michelle Bachelet.
– 73% de los encuestados(as) considera que la situación vivida por la Alianza afectará su votación.
– 33% estima que Evelyn Matthei era la mejor opción de ese sector para alcanzar nuevamente el sillón gubernamental.
Crisis de la derecha
Raúl Zarzuri, sociólogo e investigador del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, CESOP, señala que “estos resultados muestran con claridad la crisis que en estos momentos afecta a la derecha, la cual ha tenido en menos de dos meses cuatro candidatos a la presidencia”.
El especialista agregó que “la crisis afectará con fuerza las pretensiones presidenciales del sector, donde al parecer se ha instalado en la clase política y en la ciudadanía la sensación de que la derecha no podrá conseguir un segundo mandato y que tendrá que esperar las
elecciones del 2018.
Ficha técnica del estudio
Unidad Ejecutora: Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP-UCEN).
Población Objetivo: Residentes de la RM de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre 18 y 65 años.
Tamaño Muestral: 300 casos encuestados (5.65% de Error Muestral para un 95% de confianza)
Fecha de recolección De datos: 22 y 23 de julio de 2013
Por nuestro medio asociado Nación.cl