Serán beneficiadas las comunas de Teodoro Schmidt, específicamente en la localidad de Barros Arana; Padre Las Casas, en la localidad de San Ramón; Temuco, Melipeuco, Nueva Imperial y Angol, además de la localidad de Puerto Domínguez, en la comuna de Puerto Saavedra.
En la localidad de Puerto Domínguez, de la comuna de Puerto Saavedra, se ha iniciado la construcción del primer Centro Comunitario de Cuidados y Protección, de un total de siete que debiesen comenzar a construirse durante este 2023 en La Araucanía.
Señalar que La Araucanía fue la región que se adjudicó más espacios multipropósito, después de la Metropolitana. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo comunitario, respondiendo a los intereses y necesidades diagnosticadas en cada territorio para brindar a las personas espacios de soporte, encuentro y cuidado colectivo.
Los espacios forman parte del Sistema Nacional de Cuidados implementado por el Gobierno, constituyendo una red de establecimientos ubicados en comunas rurales y en centros urbanos, destinados a regenerar el bienestar físico y emocional de las personas.
Dichas iniciativas, que son financiadas y construidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tendrán una inversión total que supera los 2 mil 100 millones de pesos, siendo beneficiadas las comunas de Teodoro Schmidt, específicamente en la localidad de Barros Arana; Padre Las Casas, en la localidad de San Ramón; Temuco, Melipeuco, Nueva Imperial y Angol, además de la localidad de Puerto Domínguez, en la comuna de Puerto Saavedra, que recientemente hizo entrega del terreno a la empresa constructora para que en un plazo de 180 días, tenga construido el proyecto.
Así lo hizo saber la seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda, quien puntualizó que “somos unas de las primeras regiones en el país en comenzar las construcciones de estos Centros Comunitarios de Cuidado y Protección, que desde una orientación de derechos, desde la mirada de género y desde el enfoque de cuidados que nuestro Gobierno promueve, viene a fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados a través de infraestructuras comunitarias que permitan aportar a las familias y a las comunidades locales, espacios públicos que respondan a los intereses y necesidades de cada territorio”.
En este caso, este centro, que tendrá una superficie de 283 metros cuadrados, contará con espacios de cuidados destinados a personas cuidadoras, niños y jóvenes, personas mayores, con discapacidad y/o dependencia y a mujeres, incluyendo espacios de actividad recreativa y cultural, espacios para la actividad productiva y para actividades en el exterior del inmueble.