Alcalde dijo que “esta es una experiencia importante que podría seguir replicándose en los demás agricultores de Padre Las Casas, incluso para sus cultivos de cereales”.
Un ataque directo, eficiente e inocuo al ser humano, tiene el producto que usan los drones para fumigar los huertos de frutillas en Padre Las Casas, al estar afectados con el nemátodo aphelenchoides fragariae, un parásito microscópico que daña el rendimiento de berries, cereales y algunas plantas ornamentales, que preocupó al alcalde de la comuna, dado que la agricultura es la principal actividad económica de la comuna, por lo que se gestionó apoyos de Indap y recursos de emergencia agrícola para productores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI.
“Estamos en el sector Tres Cerros, en la plantación de frutillas de la señora Mercedes Parra, que está afectada con el nemátodo de las frutillas, tras el aviso de nuestros extensionistas del PDTI, con esta enfermedad que ocasiona ciertos problemas en el crecimiento de las frutillas y para ello, se realiza esta fumigación con drones con un producto certificado por el SAG, agroecológico, que nos permite en unos minutos fumigar la extensión de frutillas, con una disminución de los tiempos, alivianando la carga manual de las bombas de espalda”, dijo el alcalde Mario González.
La autoridad añadió que “esta es una experiencia importante que podría seguir replicándose en los demás agricultores de Padre Las Casas, incluso para sus cultivos de cereales”.
En el huerto de Mercedes Parra, productora de frutillas de la comunidad José Santos Coche, en el sector Codopille, Tres Cerros, se realizó la fumigación aérea, que cambia la forma tradicional de combatir plagas con bombas de espaldas a un uso moderno y eficiente de seis hectáreas por hora, manipulado desde un control y listo para cosechar y consumir luego de una hora del proceso.
“Esta fumigación es una ayuda muy grande, excelente, porque llevo cultivando frutillas hace años y nunca mi fruta había estado así con esta enfermedad del nemátodo, así que estoy agradecida, porque va en beneficio de las cinco mil plantas que tengo”, comentó la productora.
Santiago Merino, de Huertos Chiloé, explicó que los drones son hoy una tecnología de vanguardia con la incorporación de técnicas y prácticas para la agricultura, con muchos beneficios para los agricultores, que mejorara su calidad de vida al no tener que recurrir a la bomba de espalda y usar este sistema que reduce el tiempo de fumigación de cuatro a seis hectáreas por hora, así como el consumo de agua con una disminución del 90 por ciento, así como la compactación del suelo por el no uso de tractores.
“Con las afectaciones con el nemátodo de las frutillas, hemos cubierto 100 agricultores y la respuesta ha sido muy positiva. Todos quieren incorporar esta tecnología en sus predios, porque ven una esperanza, una ayuda notoria con los drones”, concluyó.