En Lautaro reconocen a primera empresa del país con proveedores mapuches que logra sello Propyme

Autoridades destacaron el compromiso con el desarrollo económico y social, al pagar a proveedores dentro de un plazo de 30 días, lo cual han certificado hasta ahora 60 empresas en el país.

La primera empresa del país con proveedores mapuches que logra el Sello Propyme, recibió hoy esta certificación de manos del intendente de La Araucanía, Andrés Molina; el seremi de Economía, Carlos Isaacs y el subdirector nacional Sur de la Conadi.

Se trata de Nutraseed S.A., perteneciente al Fondo de Inversión Agro Key Capital, de la Familia Gálmez, ex propietarios de Almacenes París, quienes serán auditados en forma permanente, para verificar el cumplimiento del pago a sus proveedores, dentro de un plazo máximo de 30 días corridos.

Nutraseed se dedica en su planta del Parque de Lautaro, al procesamiento de lupino, lino y raps, para la fabricación de aceites que sirven de base energética y proteica a la industria de alimentación animal, principalmente del rubro de la salmonicultura, teniendo entre sus proveedores a más de cien familias mapuches de la zona, cifra que sus directivos esperan que vayan en aumento, a través del trabajo de alianzas productivas que impulsa el Gobierno, a través del Plan Araucanía 7.

 

“Una muy buena noticia”

“Creo que es una muy buena noticia para la región, una muy buena noticia para la agricultura; ellos están trabajando en lupino, trabajando en lino, trabajando el raps, y por lo tanto son una alternativa más que tienen nuestros agricultores para hacer esa alianza, y que además tiene el sello Propyme, que hemos impulsado como Gobierno, para que esta empresa pague hoy a 30 días a sus proveedores”, expresó el intendente Andrés Molina.

El gerente general de Nutraseed, Rodolfo Campos, dijo que el esfuerzo que como empresa están haciendo a través del Pronto Pago, esperan que repercuta realmente en la economía regional, que es lo que les interesa.

Respecto a la posibilidad que más empresas se comprometan a pagar a sus proveedores en un plazo de 30 días, Rodolfo Campos afirmó que resulta clave.

“En la medida que todos lo hagamos, va a ser más fácil porque los flujos de dinero van a correr mucho más rápido, sobre todo en la región y por eso lo estamos impulsando y queremos impulsarlo ojalá para otras empresas, y nuestros clientes, hay muchos que nos pagan a menos de treinta días también y eso nos ha apoyado y nos ha ayudado para hacer lo mismo con nuestros proveedores y en la medida que todos lo hagamos, va a ser mejor”, destacó el gerente.

 

“Una mirada inclusiva”

Por otra parte, el seremi de Economía, Carlos Isaacs, enfatizó la importancia de Nutraseed, ya que agrega valor a la agricultura, con productos que son procesados. “Esta empresa ha entendido que trabajar en una región como La Araucanía debe hacerse con una mirada inclusiva, respetando el entorno y también respetando al prójimo, con justicia, incorporando a los pequeños también y esa justicia se refleja en el Sello Propyme”, manifestó.

Respecto a la importancia que tiene para el pequeño agricultor el Pronto Pago, el seremi dijo que de ésta forma puede preparar de mejor manera su proceso productivo del año siguiente. “Y muchas veces tener que recurrir al banco con menores recursos o no tener que recurrir al banco si es que tiene el recurso en el bolsillo, por lo tanto usted acorta la brecha de capital de trabajo que anda circulando y eso incluso permite que se siembre más hectáreas de las que pudieran haberse sembrado porque el agricultor tiene el dinero a tiempo”, señaló Isaacs.

 

“Un gran paso para pequeños productores mapuches”

El proveedor Osvalo Huaiquinao calificó como un gran paso para los pequeños productores mapuches este compromiso, en especial, cuando lo que buscan es aumentar la producción, lo cual, dijo, desean desde hace tiempo. “Se ha realizado hasta ahora con la Empresa Nutraseed, y esperamos que siga multiplicándose más porque realmente lo necesitamos mucho”, afirmó.

Huaquinao, que además preside una Asociación de Pequeños Agricultores en la localidad de Labranza, con un total de 4 mil hectáreas, que suman todos sus integrantes, dijo que si esto se lleva bien, “trabajando y con compromiso de negocio, ellos estarían dispuestos también a trabajar con la empresa”, afirmó.

Nutraseed es la empresa número 60 a nivel nacional y la segunda en La Araucanía, después de Molinera Gorbea, en gestionar y obtener el Sello Propyme, certificación creada por Decreto Presidencial.

Este proyecto agroindustrial, implicó una inversión del Fondo Agro Key, de U$5 millones, y un capital de trabajo de U$3 millones. Actualmente, las ventas anuales llegan a poco más de US$600 mil.

 

Invertir en La Araucanía

En relación a la decisión de invertir en La Araucanía, el presidente del Directorio de Nutraseed, José Miguel Gálvez, destacó que la planificación de este negocio tuvo como resultado la instalación de esta planta, que provee principalmente a la salmonicultura, en la zona de Lautaro, porque según el análisis, presentaba las mejores condiciones para el desarrollo del proyecto.

Gálmez, dijo que La Araucanía presenta todas las condiciones para desarrollar proyectos empresariales y crear valor. “Yo creo que la región ha tenido un desarrollo importante, en muchos de los factores en general, desde el turismo, desde producción, desde exportación, yo creo que es una zona que si realmente se lograr comunicar la verdad y se transmitiera, y fuera bien recibida, no habría ninguna razón para no invertir en esta zona”, concluyó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *