A la cita asistieron ministros y subsecretarios como el ministro de Desarrollo Social, el ministro Secretario General de Gobierno,el director nacional de Conadi y el intendente de La Araucanía.
“El tema indígena es intersectorial y hoy tomamos acuerdos importantes, tales como el impulso que se le quiere dar al Área de Desarrollo Indígena de Ercilla, donde las comunidades ya aprobaron su creación y se le va a cambiar la perspectiva a esta zona, donde ahora serán noticia por sentarse a una mesa y avanzar juntos por el camino hacia el desarrollo”, indicó el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.
“Ha sido una buena reunión porque todos los ministerios se comprometieron con presupuesto para apoyar el Plan Araucanía y las diversas áreas que contempla, lo que demuestra el compromiso del Gobierno por apoyar a nuestra región”, agregó el intendente Andrés Molina.
Fondo Rotatorio Indígena
Entre los temas tratados destacaron el seguimiento de los anuncios realizados en la reciente cumbre social por La Araucanía además importantes anuncios en materia productiva para el pueblo mapuche, tales como la creación para 2013 de un sistema de crédito para las comunidades mapuches denominado “Fondo Rotatorio”, que contará con un capital inicial de 20 millones de dólares, los que tras ser invertidos en emprendimientos y desarrollo, consiguiendo capital de trabajo y estabilidad económica, deben ser devueltos para así seguir apoyando a otros emprendedores indígenas, esperando que esto sirva para seguir aumentando las más de 50 mil hectáreas de tierras que ya se han integrado al circuito productivo en La Araucanía.
“Existe un número importante de comunidades que tienen tierras y acceso a mercados pero no tienen acceso a créditos para capital de trabajo, por lo que crearemos un fondo rotatorio de 20 millones de dólares para apoyarlos y solucionar esta situación”, agregó Jorge Retamal, director nacional de la Conadi.
En este sentido, se continuará la entrega de tierras siempre con apoyo productivo, asesoría técnica, capital de trabajo e inversión, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para las comunidades mapuches que durante este Gobierno, ya suman 20 mil hectáreas de tierras entregadas.
Liceo Bicentenario
A esto se agrega también una millonaria inversión en educación que considera la implementación de un Liceo Bicentenario en la comuna de Ercilla y un innovador sistema de aulas móviles para impartir clases de nivelación de estudios en las propias comunidades mapuche, donde miles de personas podrán completar su enseñanza media.
En el ámbito de la Salud se confirmó la implementación de un “Auge Mapuche” que priorizará las enfermedades de mayor incidencia en el pueblo mapuche, utilizando terapias y medicamentos ancestrales para adecuar la salud también a la cultura y tradiciones de este pueblo.