El seremi de Salud de la Región de La Araucanía, explicó que el tratamiento preventivo o bloqueo epidemiológico se realiza a través de la administración oral de un antibiótico a todos los familiares de la paciente fallecida, 33 personas; además de los pasajeros del bus.
La Red de Vigilancia Epidemiológica de la Región de La Araucanía adoptó las medidas necesarias para prevenir contagios por meningitis después que el domingo falleciera, en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, una paciente con residencia en Temuco. La paciente, de 26 años, sufrió una infección generalizada conocida como meningococcemia, sin llegar a producírsele meningitis propiamente tal.
Como medida preventiva, los pasajeros de un bus Turbus de recorrido del 8 de agosto que salió desde Vitacura (Región Metropolitana) a las 22.10 horas y desde el terminal Alameda Santiago, a las 22.45 horas, con paradas en Victoria, Temuco, Villarrica y destino final Pucón, están siendo contactados para recibir el tratamiento respectivo.
Se informó desde la Seremi de Salud de La Araucanía, que hasta ahora, más del 80 por ciento de los pasajeros y tripulantes ya fueron tratados en distintos centros asistenciales del país. Se considera “contacto” a las personas que viven y duermen con el enfermo o permanecen cinco horas o más dentro de un recinto cerrado con él.
El seremi de Salud de la Región de La Araucanía, Carlos González, explicó que el tratamiento preventivo o bloqueo epidemiológico se realiza a través de la administración oral de un antibiótico a todos los familiares de la paciente fallecida, 33 personas; además de los pasajeros del bus. “Si bien, la probabilidad de contagio existe, tampoco significa que las personas necesariamente se van a enfermar. Lo que hacemos al bloquear es que esas posibilidades las reducimos al máximo, evitando que las personas se enfermen”, dijo. Por ello y tras conocerse que la paciente había viajado en bus “conseguimos una lista parcial de los pasajeros. No obtuvimos la lista completa, ese es un tema que vamos a ver con la empresa (Turbus) y (el Ministerio) Transportes”, reconoció el seremi.
Según datos de la Red de Vigilancia Epidemiológica Región de La Araucanía, la mayoría de los pasajeros y tripulantes del bus aludido, han sido contactados y recibieron el tratamiento preventivo. Por lo tanto, el mismo seremi de Salud, sostuvo que es posible que ya hayan sido tratados todos los contactos o que falten no más de tres personas. Una vez administrada la dosis de prevención, las personas no representan peligro de contagio para otras personas.
Transmisión
Durante 2017, se han registrado dos casos de enfermedad meningocóccica en La Araucanía, un paciente ya recuperado y la fallecida del domingo. La cifra en Chile es de 39 casos este año.
La bacteria Neisseria meningitidis, puede producir meningitis o bien puede pasar a la sangre, produciendo una meningococcemia, que fue lo que le ocurrió a la paciente.
La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado (besos, estornudos, tos, dormitorios colectivos, vajillas y cubiertos compartidos). Sin embargo, la transmisión no es tan fácil como la influenza, por ejemplo, ya que no se contagia por contacto casual con un enfermo o portador. Su período de incubación es de dos a diez días, luego del cual es poco probable que se desarrolle la enfermedad.
Los síntomas más frecuentes son de inicio brusco y muy fuertes: Rigidez de nuca, fiebre elevada, compromiso del estado general del cuerpo, cefalea intensa, náuseas y vómitos.
Prevención
Para prevenir la enfermedad, el Ministerio de Salud recomienda mantener un buen estado de salud; mantener un buen estado de higiene bucal y personal; mantener una buena higiene del hogar, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar; evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca; ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones; mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos y resfríos; evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
Por Graciela Ojeda Torres